La evolución de la lírica y la narrativa en España

Lírica

En 1970, José María Castellet editaba una antología poética sin duda clave en la evolución de nuestra lírica. Se trata de la obra ‘Nueve novísimos poetas españoles’, que recogía nombres como Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión, entre otros. La intención era presentar a una generación que llegaba esgrimiendo una nueva forma de hacer poesía: rompía con la poesía anterior y se insertaba en la línea de la literatura experimental. Estos poetas, Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: La Lírica

EL Modernismo Y LA Generación del 98:LA Lírica:


CONTEXTO Histórico: desde finales del 19 en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la restauración, aunq ya existían con la perdida de las colonias, intelectu- ales identificanaño 1898 con decadencia y pesismismo.CONTEXTO CULTURAL, CRISIS DE FIN DE SIGLO:desorientación espiritual relacionada con el naciente existencialismo en eu. En esp esa inquietud se manifiesta en el Modernismo y gene 98 q comparten rasgos Sigue leyendo

Coplas de la lírica tradicional cortas

La Edad Media y su literatura:
Se considera que la Edad Media se inicia en el año 476, caída del Imperio Romano de Occidente.

La caída de Constantinopla en manos del Imperio otomano (1453), la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg y el descubrimiento de América (1492).

Primeros textos escritos en romance peninsular: Glosas emilianenses y Glosas silenses, conjunto de anotaciones que pretenden aclarar el significado de algunos pasajes o palabras.

Literatura española, las jarchas, cancionillas Sigue leyendo

Romances líricos

La poesía lírica en la Edad Media:



1.1 La lírica popular. Orígenes:

La lírica es el género que acoge las primeras manifestaciones literarias en lengua romance. La primitiva lírica castellana estaba formada x composiciones de temática muy variada k el pueblo cantaba para acompañar las labores domésticas y otras actividades de la vida cotidiana. El tema principal era el amor, pero tmb había canciones de siega, de boda, de romerío… Estas poesías eran anónimas y se transmitían oralmente, Sigue leyendo