El Navarro-Aragonés: Historia, Características y Evolución

El Navarro-Aragonés: Fablas

• El romance navarro-aragonés medieval se ha mantenido en los valles del Pirineo central (Ansó, Hecho, Aragüés, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Ribagorza).

• Este dialecto o conjunto de hablas (o fablas) está limitado fundamentalmente al ámbito campesino.

• Esta influencia del dialecto navarro-aragonés conforma la variedad oriental o aragonesa del castellano, que es la que se habla en Aragón y zonas limítrofes.

• Para explicar su situación, hay que partir de Sigue leyendo

Introducción a la Comunicación y el Lenguaje

La Comunicación: Transmisión de Información

La comunicación es la transmisión de información. Implica tres aspectos fundamentales:

  1. Transmitir información.
  2. Tener un propósito para transmitir dicha información.
  3. Realizarse mediante el uso de signos.

El Signo

Un signo es una realidad física, ya sea auditiva o visual, que representa algo distinto a sí mismo. Ejemplos de signos son las banderas, las señales de tráfico, los gritos y, por supuesto, las palabras.

Elementos de la Comunicación

Análisis Lingüístico: Fonología, Morfología y Semántica del Español

Definiciones

Prófugo: Es un fugitivo.

Lezna: Herramienta para punzonar usada por los zapateros.

Ganzúa: Herramienta manual que se utiliza para manipular mecanismos.

Velamen: Conjunto de velas de una embarcación.

Peplo: Vestidura amplia, suelta y sin mangas usada por las mujeres en la antigua Grecia.

Competencia Comunicativa

Distinguir: Entre competencia, lo que sabemos de nuestra lengua, y actuación, lo que producimos en un momento dado.

La Competencia Comunicativa: Capacidad para comportarse de una Sigue leyendo

Introducción a la Lingüística y la Comunicación

El Signo Lingüístico

El significante es la parte material del signo lingüístico: los sonidos en el habla o las letras que lo forman en la escritura. El significado es el concepto, la idea que evoca ese significante. El referente sería la realidad a la que se refiere el signo.

Características del Signo Lingüístico

  • Convencional: Es fruto de un acuerdo.
  • Arbitrario: No hay nada en el significado de un signo que le obligue a tener un significante concreto.
  • Lineal: No podemos articular sus componentes Sigue leyendo

Análisis de textos discursivos

Nos encontramos ante un texto discursivo en el cual prevalece la modalidad expositiva mezclada con la argumentativa. Así, se exponen y se informa sobre hechos objetivos y se defiende una tesis mediante el uso de distintos argumentos. Se observa un argumento de … y de … . La estructura que sigue el texto es inductiva/deductiva/encuadrada, puesto que … . En cuanto a los aspectos lingüísticos, en el discurso expositivo cabe destacar el uso de la deixis personal de 3.a persona en verbos en Sigue leyendo

Relaciones de significado y tipos de significados en el lenguaje

Relaciones de significado:

Polisemia: Un significante se asocia con varios significados.

Monosemia: Un significante se asocia a un solo significado.

Homonimia: Dos palabras inicialmente diferentes confluyen en una misma forma por razones de evolución fonética (homógrafas/homófonas).

Sinonimia: Dos palabras diferentes coinciden en su significado (total/parcial).

Antonimia: 2 palabras presentan un significado contrario:
Complementarios: uno excluye al otro.
Graduales: hay gradación, la negación de Sigue leyendo