Movimientos Literarios y Lingüísticos: Vanguardias, Generación del 27, Generación del 98 y Fenómenos del Lenguaje

Vanguardias

Las vanguardias son movimientos que sostienen que el arte no debe ser una imitación de la realidad. Los vanguardistas no buscan ningún reconocimiento social. Sus características principales son:

  • La intención de romper con todo lo anterior y el afán de originalidad.
  • La promulgación de manifiestos, escritos programáticos donde se recogen los preceptos del nuevo arte.
  • La incitación al escándalo.
  • El sentido lúdico del arte.
  • Antirrealismo y autonomía del arte: se suprime cualquier elemento Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Conceptos Clave

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor: quien emite el mensaje. Puede manifestar sentimientos a través de la función expresiva.
  • Receptor: quien recibe el mensaje. La función apelativa busca influir en el receptor.
  • Destinatario: a quien va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: la información que se transmite. La función poética se centra en la belleza del mensaje.
  • Referente: la realidad a la que se refiere el mensaje. La función referencial transmite Sigue leyendo

Diversidad y Evolución del Español: Características en América y el Mundo

El Español de América: Rasgos Lingüísticos Distintivos

Nivel Fónico:

  • Seseo: Pronunciación de la ‘s’ en lugar de la ‘z’.
  • Yeísmo: Pronunciación de la ‘y’ en lugar de la ‘ll’.
  • Debilitación o aspiración de la ‘-s’ al final de la sílaba o palabra.
  • Confusión de ‘l’ y ‘r’ al final de la sílaba.
  • Aspiración de /x/ (j o g).
  • Agrupación ‘tl’.

Nivel Morfosintáctico:

  • Uso de ustedes en lugar de vosotros.
  • Voseo: Uso de vos en lugar de .
  • Combinación de los con se (se los di por se lo di).
  • Ausencia general Sigue leyendo

Fundamentos del Lenguaje: Comunicación, Signos y Lingüística

Un ser incapaz de captar y experimentar conceptos no puede crear una lengua. Lengua y formación de ideas son una sola cosa, y constituyen expresión de idéntica capacidad; la lengua y el pensamiento son, en sentido estricto, lo mismo.

Introducción: La Lingüística

La lingüística es la ciencia que estudia, en general, el lenguaje humano y cada una de las lenguas en particular. En el habla común de la calle, solemos escuchar la palabra “lenguaje” y nada tienen nada que ver con las palabras. Sigue leyendo

Evolución Histórica y Características Lingüísticas del Gallego, Catalán y Vasco

El Gallego

Es hablado por unos tres millones de personas. Procede del latín hablado en Galaecia. El gallego medieval se llamó gallego-portugués; pero aunque Portugal se independizó en el siglo XII, hasta el siglo XV no empezó a mostrarse la diferencia entre gallego y portugués. Fue en la Edad Media cuando Alfonso X compuso las Cántigas de Santa María, una de las primeras manifestaciones en gallego.

A partir del siglo XV se impuso el castellano como lengua de cultura escrita y en el siglo XVI Sigue leyendo

Relación entre Pensamiento y Lenguaje: Explorando la Conexión Humana

Pensamiento y Lenguaje

Tenemos dos clases de conducta: innata y adquirida.

  • La innata tiene un carácter instintivo con pautas rígidas y estables (comportamientos reflejos).
  • La adquirida admite variaciones mediante el aprendizaje.

Inteligencia

Inter legare, capacidad de elegir. La inteligencia es sinónimo de adaptación y de reaccionar adecuadamente según la situación. Una conducta inteligente depende de todo el cerebro.

Lenguaje

Es la capacidad exclusiva del ser humano para comunicarse por medio de Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España y la Lusofonía: Un Panorama Completo

Diversidad Lingüística en el Mundo y España

En el mundo existen actualmente más de 6000 lenguas habladas en 195 países reconocidos internacionalmente. El contacto entre lenguas y variedades es, por tanto, común. Los idiomas vivos no son entidades homogéneas, sino conjuntos de variedades sociales, geográficas, etarias, etc., en convivencia e intercambio continuo. El 90% de estas lenguas cuentan con menos de 100,000 hablantes. En España coexisten siete lenguas con diferente número de hablantes, Sigue leyendo

Fonética y Semántica del Español: Análisis Detallado

Sonido y Fonema

Sonido: Unidad mínima articulatoria, representada entre corchetes. La fonética estudia su producción y características.

Fonema: Unidad mínima distintiva de la lengua que diferencia significados, representada entre barras. La fonología estudia sus rasgos.

Rasgo Pertinente o Distintivo

Característica fónica que diferencia significados y fonemas. En consonantes: lugar de articulación, modo de articulación y sonoridad.

Neutralización y Archifonema

Neutralización: Pérdida de rasgos Sigue leyendo

Terminología lingüística esencial

Gramática y lingüística

Género de los sustantivos

Heterónimos: Nombres con distinta forma para masculino y femenino (hombre/mujer).

Epicenos: Nombres con una sola forma para masculino y femenino (persona, ballena).

Adjetivos

Explicativo o epíteto: Añade información, es prescindible.

Especificativo: Selecciona al sustantivo que acompaña: corta el kiwi blando.

Grados del adjetivo

  1. Positivo: tele bonita.
  2. Superlativo absoluto: interesantísimo / muy interesante.
  3. Superlativo relativo: más o menos interesante. Sigue leyendo

Análisis Lingüístico y Tipos de Textos Informativos

Esquema comentario: 1.) Tema y tipo, “el tema principal del texto anterior versa sobre…” Estructura, “la organización del texto es de la siguiente manera…” Introducir el tema, argumentación (resumen) y conclusión (opinión). Titulares, “el titular del texto es…” y el subtítulo… El autor del texto es tal, esta noticia procede de tal y la fecha es. 2.) Emisor, “el autor escribe en x persona…” El receptor, “va dirigido a todo el público o al colectivo de profesores…” Código, “está Sigue leyendo