Modalización y Subjetividad en Textos: Estrategias y Ejemplos

A veces, los autores intentan persuadirnos para que aceptemos sus ideas de forma más o menos encubierta, para convencernos de forma disimulada o abiertamente. Se emplean, para ello, los llamados mecanismos de modalización, mediante los que el emisor deja entrever su opinión en cuanto a lo expuesto en el texto, es decir, su subjetividad. Los principales mecanismos de modalización son los siguientes:

  1. Uso de la primera persona, a través de verbos, pronombres personales o determinantes posesivos. Sigue leyendo

Dominando el Arte de la Argumentación y Exposición Textual

El Texto Argumentativo y Expositivo: Claves para la Persuasión y la Información

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la Sigue leyendo

Explorando las Variedades Lingüísticas: Un Recorrido Completo

Las lenguas habladas proceden de una lengua estándar o normativa, cuya existencia es meramente mental puesto que no existen unas reglas básicas para esta lengua y esta lengua no se habla en ningún lugar. Las que en realidad sí existen y sí son habladas son sus diferentes variedades, las cuales son:

Variedades Lingüísticas

  • Variedad geográfica o diatópica: Son las distintas realizaciones que una lengua adopta en cada uno de los territorios en los que se utiliza, dando lugar a diferencias en Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Lenguaje y Lingüística

Conceptos Clave de Comunicación y Lenguaje

Aspectos de la Comunicación

Aspecto de comunicación: Elementos que intervienen en el proceso de transmitir información entre un emisor y un receptor, como el mensaje, canal, código, contexto y retroalimentación.

Simiología: Ciencia que estudia los signos en general y su uso en los sistemas de comunicación humana.

Semiótica: Disciplina que analiza los sistemas de signos, símbolos y su significado en los procesos comunicativos.

Lingüística: Ciencia Sigue leyendo

Roles Semánticos y Argumentos Verbales

Esta tabla resume los roles semánticos y los argumentos verbales, proporcionando ejemplos y detalles sobre su función en la oración.

Función semántica

Definición

Ejemplos

¿Qué argumentos lo realizan?

Agente
(puede hacer cosas voluntariamente)

Ser animado que realiza la acción del verbo.

– Ayer Celia dibujó una casa.

– La casa fue registrada por la policía (v. pasiva).

Sujeto

C. Agente

Tema o Paciente
(SN que concuerda con el verbo, recibe la acción del verbo)

Entidad u objeto afectado por la acción Sigue leyendo

Evolución del Gallego Escrito: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

El Rexurdimento: La Popularización del Gallego

Cantares Gallegos fue el primer libro escrito en gallego desde la Edad Media. Galicia pasó por diferentes modelos de práctica, de manera que podemos reconocer el período específico de un texto a la luz de las características lingüísticas que presenta. Según Enrique Fernández y Benigno Monteagudo, se distinguen en la escritura en gallego las siguientes etapas: la popularización del gallego, el gallego diferencialista, el gallego protoestándar Sigue leyendo

Euskera y Gallego: Un Viaje Lingüístico por España

El Euskera: Un Tesoro Lingüístico Preindoeuropeo

El euskera es la lengua cooficial con el castellano en la comunidad autónoma vasca. Esta lengua recibe diferentes denominaciones: euskera, éuskara, vascuence….

Orígenes

El euskera, lengua de origen antiquísimo, es el único resto de lengua preindoeuropea que se documenta en nuestro continente. Constituye, por tanto, un auténtico tesoro lingüístico. Algunos estudiosos de esta lengua postulan una antigüedad de 3.000 a 5.000 años.

Genéticamente, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonética, Morfología y Semántica

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonética y Fonología

La lengua es el conjunto de unidades y reglas de combinaciones de estas que todo hablante comparte con aquellos que hablan su misma lengua.

Un dialecto es una variante de una lengua. Llamamos habla a la realización puntual del sistema de la lengua en un acto comunicativo verbal.

El fonema es la unidad más pequeña de la lengua, perteneciente a la segunda articulación. Es una unidad abstracta sin existencia real.

VocalesAnteriorCentralPosterior
Altaiu
Mediaeo
Bajaa

El Sigue leyendo

Comunicación Humana: Palabras, Sonidos y Formación de Términos

La Palabra como Unidad Lingüística

Definición y Propiedades

Definimos palabra como una unidad lingüística delimitada por espacios en blanco. Sin embargo, este criterio ortográfico no es suficiente dada su arbitrariedad. Otras dificultades que plantea la definición de palabra son:

  • El hecho de que el discurso oral es un conjunto de sonidos encadenados sin “espacios en blanco” entre ellos.
  • La existencia de expresiones compuestas como pez espada o tren bala… ¿son una palabra o dos? El significado Sigue leyendo

Cohesión Textual: Mecanismos Léxico-Semánticos y Gramaticales

Cohesión Léxico-Semántica y Mecanismos Gramaticales

La Cohesión Textual

Las distintas partes que integran un texto se conectan entre sí a través de mecanismos lingüísticos que reciben el nombre de procedimientos de cohesión. Los mecanismos léxico-semánticos garantizan la precisión y la claridad necesarias para la compresión del texto. Son las repeticiones léxicas y la repetición de determinados significados mediante las relaciones semánticas.

Los Mecanismos Gramaticales

Los mecanismos Sigue leyendo