Sociedad ilustrada

T.7.EL HUMANISMO RENACENTISTA: El humanismo fue un movimiento cultural carácterístico del Renacimiento gracias al cual se produjo una renovación del pensamiento mediante la recuperación de los autores clásicos. Para los humanistas, la verdadera comprensión el ser humano se realiza a través del conocimiento de sus productos culturales. La poesía, la retórica, la historia o la filosofía, es el mejor modo de conocer y potenciar la naturaleza peculiar del ser humano. Pero el objetivo no es Sigue leyendo

Kant F

GIRO COPERNICANO:


Kant responde a la cuestión de si es posible alcanzar un conocimiento seguro de la realidad de una forma diferente con respecto a sus predecesores, oponiéndose al Realismo ingenuo.

III

Para empezar se debe hacer una analogía comparativa entre Copérnico y Kant, pues Copérnico cambia la visión del mundo respecto al sol y la tierra, y Kant revoluciona las teorías del conocimiento en relación a la posición y el papel del sujeto cognoscente y objeto cognoscible. Cabe destacar Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Origen de la Filosofía


La filosofía nace en el siglo VI en Grecia. La mentalidad anterior es la mítica, que utiliza relatos y leyendas para comprender y dominar el mundo. Todas las culturas tienen y han tenido mitos.

Los mitos


El termino mito viene del griego mythos(discurso, narración).Hace referencia a un conjunto de narraciones que quedaron registradas en obras como lo Odisea y la Ilíada de Homero. Las características de los mitos: 1) Se basan en: La muerte la vida, amor, el odio, la lluvia, Sigue leyendo

Libertad Kant

Falacias formales-informales

DEFINICIONES :

  FALACIA: Razonamiento que parece válido, pero que es incorrecto ya que tiene algún Error.

Tipos de Falacias:

1. FORMALES Argumentos que no respetan las reglas de la lógica, pueden identificarse Revisando las tablas de verdad.

2. INFORMALES→ Argumentos en los que lo Aportado por las premisas no es adecuado para justificar la validez de la Conclusión.

 SOFISMA: Falacia hecha a propósito, con Intención de confundir a los que escuchan.

Vocabulario: Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se conoce como ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el Siglo XVIII. También es conocido como Siglo de las Luces y está circunscrito por 2 revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1869) y la Revolución Francesa (1789).

Las carácterísticas comunes de este movimiento se pueden mencionar:
 La crítica de la organización política y social del antiguo régimen.

 La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
 La defensa Sigue leyendo

Derecho empleo

El presente texto es un fragmento que pertenece a la obra Ensayo Sobre el Gobierno civil escrito por el filósofo inglés del Siglo XVII, John Locke.

Nacido en 1632, fue estudiante en la Universidad de Oxford Llegando a ser profesor de griego y  retórica, más tarde estudió medicina. Desarrollará Su carácter polifacético en una época marcada por la inestabilidad política, Los estados de Europa se encuentran sumidos en el derrumbe de las monarquías Absolutas, el descenso demográfico propiciado Sigue leyendo

Sensibilidad y entendimiento Kant

F.MODERNA:Descartes:


CONOCIMIENTO:


Inicia el movimiento racionalista. Su preocupación es lograr la verdad mediante el buen uso de la razón.
Dudando de todo conocimiento anterior, para ello se sigue un Método. Su método esta tomado de la matemática y se compone de 4 reglas en el Discurso del Método: 1ªRegla o de la Evidencia: no aceptar nada como verdadero sino es evidente. La evidencia solo se da en la intuición racional o acto de la mente por el que se ve una idea.
Las características de Sigue leyendo

Sociedad de responsabilidad limitada características

Conciencia moral


La conciencia moral es una realidad dinámica que capacita al hombre para captar  vivir los valores morales. Tiene tres elementos que son los racionales, es decir, los juicios morales(la razón), Sentimientos morales que es lo que pensamos antes y después de lacto moral y por último los activos que son la voluntad que implica elegir. Hay cuatro tipos de conciencia moral:
La conciencia verdadera que es la que está de acuerdo con las normas  Morales, la conciencia falsa que es Sigue leyendo