La Ética Formal de Kant: Un Análisis de la Moralidad y el Deber

La Ética de Immanuel Kant

Introducción

La filosofía de Kant busca responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo esperar?, ¿qué debo saber? y ¿qué debo hacer? Estas preguntas se relacionan con la existencia humana, el conocimiento y la moral, respectivamente. Kant abordó estas cuestiones en su obra “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, donde la libertad se convierte en la piedra angular de la comprensión de la moralidad.

La Ética Formal

Características

La ética propuesta Sigue leyendo

Análisis del poema “Un día habrá una isla” de Pedro García Cabrera

Introducción

El poeta canario Pedro García Cabrera (1905-1981) nació en Vallehermoso, La Gomera. Su vida y obra estuvieron marcadas por su compromiso social y su atención al paisaje isleño. En su trayectoria artística, se pueden señalar dos grandes momentos líricos: la influencia del modernismo, el surrealismo y la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, y la similitud con la estética lorquiana y albertiana. Su carácter crítico lo llevó a la participación política como miembro del PSOE. Sigue leyendo

Libertad, Sociedad y Existencia: Una Reflexión Filosófica

1. La Libertad

1.1. ¿Es Libre el Ser Humano?

Genéricamente, la palabra «libertad» hace referencia a la posibilidad que tienen los seres humanos de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo, decidirse por una profesión. O sea, designa la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social. En este sentido, la libertad consiste en la capacidad que tiene cada persona de hacer lo que quiera, de elegir una acción por sí misma sin que esté sometida a ningún condicionamiento Sigue leyendo

El Romanticismo: Sentimientos, Libertad y Fantasía en el Arte

El Romanticismo: Una Nueva Sensibilidad

El Romanticismo fue un movimiento cultural que impactó profundamente en el arte, la política y la sociedad. Se originó a finales del siglo XVIII en Alemania, Reino Unido y Francia, en un contexto de crisis de la razón. El arte neoclásico ya no lograba reflejar una época marcada por los conflictos y la incertidumbre. Surge entonces una nueva sensibilidad que prioriza los sentimientos, la fantasía, la libertad, el individualismo y la exaltación del yo Sigue leyendo

Jerarquía de las Necesidades Humanas y la Búsqueda de la Felicidad

Jerarquía de las Necesidades Humanas

Necesidades Básicas

1. Fisiológicas:

Son las necesidades de nuestro equilibrio fisiológico básico: todo lo que se refiere a nuestra condición de seres animados.

2. Seguridad:

Sentirse a salvo de peligros hostiles y amenazas por parte del mundo. La primera es estar cerca de personas que proporcionen seguridad. Luego, poco a poco, la comprensión de que la casa, puesto de trabajo, etc., cubren necesidades elementales para sentirse seguro.

Necesidades Sociales

3. Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto entre Autoridad y Libertad

Los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Introducción

  • La Casa de Bernarda Alba fue la última obra escrita por Federico García Lorca en 1936, dos meses antes de su muerte.
  • Se inspira en una situación real de una familia de Valderrubio cercana a parientes de Lorca.
  • La obra se sitúa en un plano legendario y simbólico, donde los conflictos se exacerban.
  • La casa adquiere un valor dramático esencial, no como un espacio físico, sino como un ámbito de relaciones humanas.
  • El título indica la relevancia Sigue leyendo

Ética, Moral y Virtud: Un Análisis Filosófico

ETHOS entndems x étologo qn studia el cmportamnto de una prsona o grupo.Ethos se rduce a tu cmportamnto.Es dcir es el cnjunto de nrmas principios cnvicciones valores e ideas de una prsona Ética es la dsciplina filosfica qse ddica a fndamntar o jstifcar nrmas mrales,la ética se dedca a studiar  si las acciones sn bnas o mlas mntras que los sfistas encntraban inutl studiarlas y afirmban que cda acción esloqe el individuo qre que sea,sta studia mralmnte y judricamnte slo los sres hmanos que tman Sigue leyendo

La Constitución Española: Principios Fundamentales y Tratados Internacionales

II. La Constitución

La palabra “Constitución” está intrínsecamente cargada de significado político; evoca ideas como libertad, democracia, garantía de los derechos de los ciudadanos y limitación del poder. Este significado político se relaciona con el sentido histórico que ha tenido en el constitucionalismo como movimiento ideológico y político. El objetivo de este movimiento no era solo introducir una norma llamada “Constitución”, sino asegurar la garantía de la libertad frente Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Nueva Perspectiva Artística

la revolución romántica desde mediados del S XVIII muchos escritores van incorporando elemtos que sugerían una nueva persperctiva artística en la que las emociones y la intimidad dek autor ganaban peso respecto al análisis racional de la realidad caracterización general:la nueva frma de entender la literatura y cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo.
Individualismo: piensa que la realidad autentica esta en el propio espíritu.Nacionalismo la expansión Sigue leyendo

Explorando la Existencia: Identidad, Realidad y la Cuestión del Ser

Identidad y Comunidad

La persona es un ser singular con sus propias emociones y sentimientos. Cada persona se percibe como un “yo” rodeado de otros “yoes” con los que convive y a los que necesita, pero de los que se diferencia claramente. El ser humano es persona cuando se proyecta a los demás y comparte una existencia que es auténtica si se basa en la coexistencia. Como dijo Carl Jaspers, solo nos hacemos persona en la proximidad con otras.

Historicidad y Dignidad

La persona es un ser concreto que Sigue leyendo