El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Partidos Políticos y Conflictos (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales

El Sistema Político y de Partidos

El Liberalismo y sus Corrientes

  • Liberalismo Político:
    • Defiende las libertades individuales (pensamiento, expresión, religión, etc.).
    • Soberanía nacional y división de poderes.
    • Constitución como base legal del sistema.
    • Limitar el poder del monarca y abolir los privilegios.
  • Liberalismo Doctrinario (mayoritario):
    • Monarquía constitucional con poder ejecutivo en manos del rey.
    • Sufragio Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Reinados de Isabel II y Fernando VII, y Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia fue un conflicto crucial que marcó el inicio de la transformación política y social de España hacia el liberalismo. Se desarrolló en el contexto de la expansión napoleónica en Europa y la crisis interna de la monarquía borbónica. Este enfrentamiento, que tuvo un carácter de lucha nacional y social, también impulsó cambios políticos significativos con la proclamación de la Constitución de 1812.

Causas de la guerra

Crisis interna

A principios del siglo XIX, Sigue leyendo

Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868): Crisis, Reformas y Revolución

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Durante la minoría de edad de Isabel II, su madre María Cristina asumió la regencia. En el Parlamento, los liberales se dividían en dos tendencias:

  • Moderados (doceañistas): Apoyaban al gobierno y se oponían a cambios radicales.
  • Progresistas (exaltados): Aspiraban a mayores reformas y a la reposición de la Constitución de 1812, frente al Estatuto Real de 1834, una carta otorgada en la que Isabel II renunciaba a ciertos poderes.

El gobierno liberal moderado Sigue leyendo

Revolución Industrial: Factores Clave, Avances Tecnológicos e Impacto Socioeconómico

1. Orígenes de la Primera Revolución Industrial

  • Sistema Fabril: El empresario reúne a los trabajadores y las máquinas en un local.
  • Comienza en Gran Bretaña en 1750 y se extiende a Europa durante el Siglo XIX.
  • El algodón se empieza a usar más que la lana:

a) Inicialmente prohibido debido a la crisis que generó en la manufactura de la lana.

b) A pesar de la prohibición, continuó teniendo éxito.

  • Los burgueses innovaron debido a las limitaciones de la rueca, que solo funcionaba eficientemente con Sigue leyendo

Isabel II y la España del Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y Nacionalismos

El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y la Cuestión Foral

En 1830 nace Isabel, la primera hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Fernando publica la Pragmática Sanción unos meses antes del parto por si era mujer. La Pragmática Sanción abolía la Ley Sálica de 1713 y así permitir reinar a las mujeres. El hermano de Fernando VII tenía esperanzas de reinar hasta que se publicó dicha Pragmática y nace Isabel quitándole todas las posibilidades. En 1833 muere Fernando Sigue leyendo

Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español en las Cortes de Cádiz

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo en España

El Contexto Histórico y la Convocatoria a Cortes

La revolución que se inició casi al mismo tiempo que la Guerra de la Independencia contemplaba una convocatoria de Cortes “generales y extraordinarias”, cuya iniciativa partió de la Junta Central, aunque fue llevada a cabo por la Regencia, que la sustituyó en 1810.

La elección de los diputados tropezó con grandes dificultades, por la ocupación francesa y Sigue leyendo

Guerra de Independencia Española y Orígenes de la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia (1808-1814) es el evento histórico que designa la resistencia armada del pueblo español contra la ocupación de España por las tropas de Napoleón. También fue una guerra civil y una revolución política, ya que parte de los españoles pretendió abolir el Antiguo Régimen e imponer el régimen liberal.

Antecedentes

a) Por el Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807), firmado Sigue leyendo

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Independencia Americana

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

La Primera Guerra Carlista y las Regencias (1833-1843)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 tras la muerte de Fernando VII, quien había desmantelado el estado absoluto. Isabel, nacida en 1830, era aún menor de edad, por lo que su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Esto generó disputas, ya que la Pragmática Sanción derogaba la Ley Sálica, lo que excluía a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, del Sigue leyendo

Orígenes del Constitucionalismo Español: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La convocatoria de Cortes

La obra de los diputados reunidos en Cádiz, en plena Guerra de la Independencia, significó la liquidación jurídica y política del Antiguo Régimen y la definición del primer sistema liberal español. En medio del conflicto bélico, la Junta Central Suprema organizó una consulta al país y, ante el hundimiento del Estado, puso en marcha una convocatoria de Cortes. Las respuestas a la consulta señalaban a los gobiernos de Carlos IV como responsables de la situación, Sigue leyendo

España bajo Isabel II: Un Periodo de Transformación y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) fue un periodo crucial para la construcción del Estado liberal en España. Durante estos años, el país experimentó una serie de reformas institucionales, políticas y económicas que consolidaron el liberalismo, aunque también estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos entre distintas facciones liberales.

1. Inicios del Reinado de Isabel II: La Consolidación Sigue leyendo