LA Oposición AL SISTEMA LIBERAL. LAS GUERRAS CARLISTAS Y LA Cuestión FORAL. El final del reinado de Fernando VII no llego solo, pues trajo consigo uno de los problemas mas relevantes de los últimos años de su reinado, la cuestión sucesoria, debido a la inexistencia de un scesor de su sagre, varón al trono. Ante esta situación, su propio hermano carlos María isidrio dio grandes posibilidades a la hora de coronarse como monarca, apoyado por los sectores mas radicales de la corte, en busca Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: liberalismo
El Reinado de Isabel II: La Consolidación del Estado Liberal en España
Introducción
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inicia el reinado de Isabel II, que se prolongará hasta 1868. Este periodo se caracteriza por la consolidación del Estado liberal en España, tras las convulsiones políticas y sociales de la primera mitad del siglo XIX.
Guerras Carlistas
El reinado de Isabel II estuvo marcado por las Guerras Carlistas, conflictos civiles entre los partidarios de Isabel y los de su tío, Carlos María Isidro de Borbón. Los carlistas defendían el absolutismo Sigue leyendo
El Liberalismo en España: De las Regencias al Sexenio Democrático (1833-1874)
1846-1849->Carlos Luis de Borbón en Cataluña/1873Guerra Carlista con Carlos 7//
Las Regencias: María Cristina y Espartero
Los liberales se dividieron en dos:
- Moderados: Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona (+Corona), el rey tiene el poder ejecutivo y el derecho a veto, defensa de la propiedad privada, defienden el derecho a voto (sufragio censitario).
- Progresistas: Soberanía nacional, el rey no tiene el poder moderador pero puede disolver las Cortes, amplían el derecho a voto pero Sigue leyendo
Glosario de Términos Históricos de España
Siglo XVI y XVII
Arbitristas
Intelectuales que aparecen a finales del siglo XVI y ante la falta de atención por el desarrollo económico propusieron una serie de soluciones y arbitrios.
Validos
Personaje perteneciente generalmente a la alta nobleza, que gozaba de una relación de amistad personal con el monarca.
Duque de Lerma
Valido de Felipe III, controló férreamente el poder, propició una política de apaciguamiento internacional y de acercamiento a Francia.
Conde de Olivares
Valido de Felipe IV, Sigue leyendo
El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación Americana
El Retorno de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)
Con el Tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII, este último recuperó sus derechos a la corona española. A su regreso, fue recibido con el Manifiesto de los Persas, firmado por los absolutistas, que solicitaba la restauración del antiguo régimen. El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó el Decreto de Valencia, anulando las reformas de las Cortes de Cádiz, incluyendo la Constitución de 1812.
Así comenzó el Sexenio Sigue leyendo
Historia del Liberalismo en España: Del Conflicto Carlista al Sexenio Democrático
1. La Primera Guerra Carlista (1833-1839)
1.1. Dos Opciones Enfrentadas
El conflicto carlista enfrentó a dos visiones de España:
- El Carlismo: Ideología tradicionalista y antiliberal. Contaba con el apoyo del clero, una pequeña parte de la nobleza agraria y una amplia base social campesina.
- La Causa Isabelina: Apoyada por parte de la alta nobleza, funcionarios, liberales, la burguesía y las clases populares urbanas.
1.2. Desarrollo del Conflicto Armado
En 1833, partidas carlistas iniciaron la guerra Sigue leyendo
Las Revoluciones Liberales y la Construcción de los Estados Nacionales
REVOLUCIÓN conjunto de personas que se unen para manifestar sus ideas.
LIBERALISMO sistema fisiológico, económico y político, que provienen las libertades civilees pero se niegan a aceptar la libertad colectiva.
NACIONALISMO ideología y movimiento social y político que pone una nación como único referente dentro de una comunidad política.
Declaración DE DERECHOS documento que recoge los derechos de los ciudadanos.
Nación conjunto de ciudadanos con la misma leyes, constumbres,historias, Sigue leyendo
Oposición al Liberalismo en España: Guerras Carlistas y Cuestión Foral
Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas, Oposición Foral
El comienzo del régimen liberal en España coincide con la guerra civil, llamada Guerra Carlista (1833-1840). Aquí se enfrentaron los liberales (Isabel) y los absolutistas (Carlos).
Causas de la Guerra Carlista:
- Cuestión sucesoria: Se discutía la ocupación del trono por Isabel y la de su madre, María Cristina, para ejercer durante la minoría de edad de Isabel. Estos son conocidos como isabelinos. El otro bando, eran los carlistas, Sigue leyendo
Crisis del Antiguo Régimen y Ascenso del Liberalismo en España: De la Revolución Francesa a la Regencia de Espartero
1ºCrisis del Antiguo Régimen:
El impacto de la revolución francesa:
Con Carlos IV estallo la revolución francesa en 1789 que genero una crisis del modelo de gobierno. En españa los secretarios generales eran ilustrados y simpatizaban con las ideas revolucionarias de acabar con la sociedad estamental y con los privilegios del clero y de la nobleza. Al frente de este gobierno, el conde de floridablanca, freno las reformas y cerro las fronteras con Francia para evitar la propaganda y las ideas Sigue leyendo
Reinado de Isabel II: Inestabilidad Política y Consolidación del Liberalismo en España
Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Ascenso del Liberalismo
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Condicionada por la Primera Guerra Carlista y la paulatina implantación del sistema liberal, la Regencia de María Cristina presenció la división definitiva del liberalismo en dos corrientes:
- Moderados: Partidarios de la soberanía compartida, el predominio del orden y la autoridad sobre la libertad, y el compromiso con la nobleza y la Iglesia.
- Progresistas: Defensores de la soberanía nacional, Sigue leyendo