Transformaciones del Siglo XVIII: Revolución en Transportes, Demografía y Liberalismo Político

La Revolución de los Transportes y su Impacto

En el siglo XVIII, Europa contaba con un sistema de transportes tradicional, basado en el uso de barcos de vela. La renovación se inició primero en Gran Bretaña con las mejoras realizadas en caminos y carreteras y la construcción de numerosos canales.

El Ferrocarril

Comenzó a difundirse a partir de que Stephenson inventase la locomotora de vapor. En 1830 entró en funcionamiento la línea Manchester-Liverpool. Su puesta en marcha provocó un gran Sigue leyendo

Conceptos clave del liberalismo político de John Rawls: Legitimidad, justicia y equidad

Legitimidad política

La legitimidad política se refiere a la aceptación del gobierno por parte de los gobernados, lo que evita el recurso a la fuerza y reconoce la autoridad de quienes ejercen el poder. Existen cuatro clases de legitimaciones:

  • Carismática: Basada en el carisma del líder, jefe, profeta o caudillo.
  • Divina: El poder proviene de Dios.
  • Tradicional: Fundamentada en las tradiciones o costumbres (como en las monarquías).
  • Racional: Se justifica en la razón, es decir, apelando al interés Sigue leyendo

Liberalismo político y nacionalismo en el siglo XIX

LIBERALISMO POLÍTICO

Ideología que defendía la libertad individual, la libertad de expresión (de prensa y rechazo a la censura) y libertad religiosa y otros derechos. La existencia de una constitución que limite la libertad del rey. Propugnan la soberanía nacional. La división de poderes, siguiendo a Montesquieu: legislativo en el parlamento, ejecutivo en el gobierno y judicial independiente.

  • Liberalismo doctrinario o moderado:

    • Sufragio censitario
    • Limitación de derechos
    • Monarquía
    • Soberanía compartida Sigue leyendo