Adolfo Suárez y la Transición Española a la Democracia: Reforma Política y Elecciones de 1977

La España Postfranquista y los Inicios de la Transición

La tensa situación del país polarizó las posturas de la clase política procedente del franquismo. Los inmovilistas solo aceptaban la continuidad del régimen y la represión policial, a la vez que estimulaban la acción de grupos paramilitares para acallar a la oposición. Los reformistas, ante la incapacidad del gobierno de Arias Navarro, se esforzaron por desplazar del gobierno a los inmovilistas con el visto bueno de la monarquía. Sigue leyendo

La Transición Española: Del Inmovilismo a la Democracia

El Inmovilismo y la Ruptura Democrática

Cuando muere Franco, se presentan varias opciones políticas para España:

A) Los Inmovilistas

  • Deseaban continuar con el régimen franquista.
  • Se dividían en:
    • Bunker: Conservadores radicales que se oponían a cualquier cambio.
    • Aperturistas: Veían necesario implantar elementos de participación política, pero manteniendo la herencia de Franco.

B) Los Rupturistas

  • Querían la disolución de las instituciones franquistas y la formación de un gobierno provisional que Sigue leyendo