El Arte del Renacimiento: De la Norma a la Revolución Artística

La pintura: De la norma a la antinormativa

Raíces y Renovación

Las raíces del arte renacentista se encuentran en el Quattrocento con Giotto, aunque el verdadero renovador y quien introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una aptitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Un Recorrido por la Historia del Arte Europeo

El Arte Románico: La Representación de la Jerusalén Celestial

El templo románico se concibe como la recreación terrenal de la Jerusalén Celestial. Para recrearla, intervienen la arquitectura, la pintura, la escultura y las artes decorativas.

La escultura románica suele ser parte de la decoración del templo, como relieve decorando las portadas, los capiteles y canecillos. Las esculturas exentas, suelen ser pequeñas tallas de piedra o madera, policromadas, que representan al Crucificado y la Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y Obras Maestras

Giotto

Sus obras se caracterizan por ser figuras monumentales, volumétricas y sólidas, de apariencia pesada y escultórica. Introdujo personajes en escorzo para resaltar la profundidad; incorpora paisaje, aunque los marcos son aún muy teatrales, intensifica el dramatismo y los sentimientos de sus personajes, bajo el afán de resaltar la humanidad de los mismos; y usa la luz bajo una doble función: plástica para acentuar la sensación de espacio y expresiva para dar unidad a las composiciones. Sigue leyendo

El Renacimiento: Características y Artistas Destacados

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:

  • Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
  • Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
  • Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.

ESCULTURA

Lorenzo Ghiberti

  • Primer escultor renacentista.
  • Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo

Arte Renacentista: Pintura, Arquitectura, Escultura y Escuela Veneciana

Pintura Renacentista Española

Características generales:

  • Ausencia de temática profana
  • Profusión de asuntos religiosos

El Greco

Tres etapas:

  1. Bizantina: Educación en ambientes cretenses, fe medieval que adopta elementos de los iconos y de historias sacras bizantinas.
  2. Italiana: El Greco se traslada a Venecia (1560), aprende el colorismo, luminismo, fuerza y claroscuro. En Roma (1570) conoce a Miguel Ángel y adopta posibilidades de dibujo.
  3. Toledo: Se instala en Toledo (1578-1579). Características de Sigue leyendo