Maestros del Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y la Escuela Veneciana

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Como artista, Leonardo se interesa extraordinariamente por el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. La técnica más famosa empleada por él es el esfumato, que se define como la pintura con contornos vagos y difuminados, logrando efectos de suavidad y vaguedad de perfiles. Es el tránsito suave de la superficie iluminada a la superficie en sombra, de los colores vivos a la tonalidad vaga.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Legado Artístico en Milán

La Última Cena (Leonardo da Vinci)

(Redirigido desde «La Última Cena (Leonardo)»)
Para otros usos de este término, véase La Última Cena (desambiguación).
La última cena
(L’ultima cena)

Última Cena - Da Vinci 5.jpg

AutorLeonardo da Vinci, 1495-1497
TécnicaTemple y óleo sobre yeso
EstiloRenacimiento
Tamaño880 cm × 460 cm
LocalizaciónSanta Maria delle Grazie, Milán, Flag of Italy.svg Italia
[editar datos en Wikidata]

La última cena (en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, Leonardo, Rafael y Más

Miguel Ángel Buonarrotti (1465-1574)

El máximo genio del Cinquecento es Miguel Ángel Buonarrotti. Hombre polifacético (pintor, arquitecto, poeta, pero ante todo, escultor) se educó en Florencia, donde dejó obras como el David de la Plaza de la Señoría. En Roma, a los 20 años, esculpió la Piedad del Vaticano, alcanzando la perfección. En pintura, por encargo del Papa Julio II, creó la obra maestra del techo de la Capilla Sixtina y el Juicio Final, mostrando su terribilità y el dramatismo Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento y Barroco

La Última Cena de Leonardo da Vinci

La Última Cena es una pintura de Leonardo da Vinci que pertenece al Renacimiento, concretamente al Quattrocento. La técnica que utiliza es la de temple y óleo sobre yeso, ya que el autor no tenía mucho tiempo para trabajarla. Esto es relevante debido a los grandes problemas de restauración que esta técnica conlleva, por eso ha sido recientemente restaurada.

Leonardo crea una escena con la perspectiva muy lineal, y enmarcando a los personajes y a la propia Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: De la Norma a la Revolución Artística

La pintura: De la norma a la antinormativa

Raíces y Renovación

Las raíces del arte renacentista se encuentran en el Quattrocento con Giotto, aunque el verdadero renovador y quien introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una aptitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Un Recorrido por la Historia del Arte Europeo

El Arte Románico: La Representación de la Jerusalén Celestial

El templo románico se concibe como la recreación terrenal de la Jerusalén Celestial. Para recrearla, intervienen la arquitectura, la pintura, la escultura y las artes decorativas.

La escultura románica suele ser parte de la decoración del templo, como relieve decorando las portadas, los capiteles y canecillos. Las esculturas exentas, suelen ser pequeñas tallas de piedra o madera, policromadas, que representan al Crucificado y la Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y Obras Maestras

Giotto

Sus obras se caracterizan por ser figuras monumentales, volumétricas y sólidas, de apariencia pesada y escultórica. Introdujo personajes en escorzo para resaltar la profundidad; incorpora paisaje, aunque los marcos son aún muy teatrales, intensifica el dramatismo y los sentimientos de sus personajes, bajo el afán de resaltar la humanidad de los mismos; y usa la luz bajo una doble función: plástica para acentuar la sensación de espacio y expresiva para dar unidad a las composiciones. Sigue leyendo

El Renacimiento: Características y Artistas Destacados

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:

  • Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
  • Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
  • Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.

ESCULTURA

Lorenzo Ghiberti

  • Primer escultor renacentista.
  • Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo