Exploración del Pensamiento de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones Filosóficas

Wittgenstein

Características de la Filosofía Analítica

El pensamiento inglés del siglo XIX está dominado por el idealismo neohegeliano. Hacia finales del siglo tiene lugar la reacción que pretende recuperar la tradición empirista.

El método analítico consiste en descomponer un todo en sus elementos constituyentes, aplicándose al lenguaje. Russell se ocupará del lenguaje lógico y Moore del lenguaje ordinario o común. Wittgenstein estudiará estos dos tipos de lenguaje en dos etapas: el Sigue leyendo

El Arte de Comunicar: Claves y Tipos de Comunicación

1. La Comunicación

La comunicación puede ser verbal o no verbal. La comunicación verbal puede ser oral o escrita. Se define como la intención y voluntad de transmitir cierta información. El ser humano se comunica para transmitir información, pero también para influir en los demás, saludar, etc. Si no existe intención, entonces se trata de mera información.

2. Funciones del Lenguaje

  • Función emotiva: Manifestamos sentimientos, opiniones o emociones.
  • Función referencial: Se informa objetivamente Sigue leyendo

La naturaleza simbólica del ser humano

El animal simbólico

Lo más seguro que sé respecto a mí es que soy un ser parlante, un ser que habla (¡consigo mismo, para empezar!), alguien que posee un lenguaje y que, por tanto, debe tener semejantes. ¿Por qué? Porque yo no he inventado el lenguaje que hablo (me lo han enseñado, inculcado) y porque todo lenguaje es público, sirve para objetivar y compartir lo subjetivo, está necesariamente abierto a la comprensión de seres inteligentes… hechos a mi imagen y semejanza. El lenguaje Sigue leyendo

Fundamentos del Lenguaje: Comunicación, Signos y Lingüística

Un ser incapaz de captar y experimentar conceptos no puede crear una lengua. Lengua y formación de ideas son una sola cosa, y constituyen expresión de idéntica capacidad; la lengua y el pensamiento son, en sentido estricto, lo mismo.

Introducción: La Lingüística

La lingüística es la ciencia que estudia, en general, el lenguaje humano y cada una de las lenguas en particular. En el habla común de la calle, solemos escuchar la palabra “lenguaje” y nada tienen nada que ver con las palabras. Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Mecanismos y Variaciones

La Comunicación: Un Proceso Clave

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un destinatario con diversas intenciones.

Elementos de la Comunicación

En la comunicación intervienen distintos factores o elementos: los participantes (emisor y receptor).

Las Funciones del Lenguaje

Además de transmitir información, el lenguaje nos permite:

  • Expresar nuestras emociones.
  • Influir sobre el comportamiento de los demás.
  • Establecer relaciones sociales.
  • Identificarnos con un Sigue leyendo

Relación entre Pensamiento y Lenguaje: Explorando la Conexión Humana

Pensamiento y Lenguaje

Tenemos dos clases de conducta: innata y adquirida.

  • La innata tiene un carácter instintivo con pautas rígidas y estables (comportamientos reflejos).
  • La adquirida admite variaciones mediante el aprendizaje.

Inteligencia

Inter legare, capacidad de elegir. La inteligencia es sinónimo de adaptación y de reaccionar adecuadamente según la situación. Una conducta inteligente depende de todo el cerebro.

Lenguaje

Es la capacidad exclusiva del ser humano para comunicarse por medio de Sigue leyendo

Textos Científicos, Técnicos, Humanísticos, Literarios y Periodísticos: Tipos y Características

Textos Científicos y Técnicos

Características

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad; su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. Se utiliza un lenguaje preciso y denotativo.

La función de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, Sigue leyendo

Comunicación y Semántica: Guía Completa

LA COMUNICACIÓN

1.1 Definición

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.

Elementos de la comunicación

  1. Emisor: Sujeto que produce el acto de comunicación.
  2. Referente: La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
  3. Código: Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor. Sigue leyendo

Comunicación, lenguaje y habla: una introducción a la lingüística

Comunicación

Comunicación

Acto por el que se ponen en contacto al menos dos locutores con el fin de comunicarse algo. Se produce dentro del reino animal. El lenguaje humano es doblemente articulado (1ª articulación – lexemas y morfemas / 2ª articulación – sonidos y fonemas). Muchas veces la comunicación se efectúa mediante gestos.

Elementos de la comunicación

Según Bühler, había un hablante, oyente y el mensaje. Según Jakobson, existía un emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto/ Sigue leyendo