Columna de Opinión y Lenguaje: Reflexiones sobre el Existencialismo y la Literatura Española

Análisis del Registro Lingüístico en “Palabras Chirriantes”

El texto “Palabras chirriantes”, como artículo de opinión, utiliza un registro lingüístico estándar que combina elementos formales y coloquiales. Predomina el registro formal, evidenciado en la corrección ortográfica y gramatical, la coherencia y la complejidad sintáctica, como se observa en la frase: “La lengua es como la piel de una sociedad…”.

En cuanto al vocabulario, se emplean términos cultos como “intrincada”, “se legitima” Sigue leyendo

Niveles del Lenguaje: Características y Ejemplos de los Registros Formal e Informal

Niveles del Lenguaje: Formal e Informal

El Nivel Informal

El nivel informal del lenguaje abarca tres registros: coloquial, familiar y vulgar. Se caracteriza por la falta de planificación, lo que conlleva el uso de expresiones espontáneas y, en algunos casos, incorrecciones lingüísticas. Las incorrecciones son más comunes en el nivel vulgar. Este tipo de lenguaje es más expresivo y subjetivo, apoyándose en elementos como sufijos apreciativos, cambios constantes de tono, intensificaciones y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Lenguaje y Lingüística

Conceptos Clave de Comunicación y Lenguaje

Aspectos de la Comunicación

Aspecto de comunicación: Elementos que intervienen en el proceso de transmitir información entre un emisor y un receptor, como el mensaje, canal, código, contexto y retroalimentación.

Simiología: Ciencia que estudia los signos en general y su uso en los sistemas de comunicación humana.

Semiótica: Disciplina que analiza los sistemas de signos, símbolos y su significado en los procesos comunicativos.

Lingüística: Ciencia Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial para Escritores y Oradores

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial

Este diccionario presenta una compilación de las figuras retóricas más importantes, con definiciones concisas y ejemplos claros para facilitar su comprensión y aplicación.

Principales Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto musical o sonoro.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de varias oraciones o versos consecutivos.
  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra de Sigue leyendo

Dominando la Comunicación: Guía Completa de Lenguaje, Lectura y Expresión

Comunicación y Lenguaje: Una Visión Integral

El lenguaje es un sistema articulado de sonidos y signos, un código fundamental para la comunicación. La lengua es este sistema en su totalidad, mientras que el habla es el proceso individual en el que cada persona elige elementos de la lengua para expresarse.

El Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo involucra varios elementos clave: emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.

Tipos de Lenguaje

Análisis Profundo del Lenguaje y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Análisis del Lenguaje y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Destacan aquellas descripciones que detallan la acción de los personajes (“le da el abanico redondo con flores rojas y verdes”, “arrojando el abanico al suelo”, “la Poncia limpia el suelo…”), las de movimiento (“van desfilando todas por delante de Bernarda y saliendo”, “entrando con una bolsa”, “salen todas”, “sale Adela”) y las que especifican el estado de ánimo de los personajes mientras llevan a cabo Sigue leyendo

Explorando la Lógica: Símbolos, Lenguaje y Razonamiento

La Lógica

¿Qué es el Símbolo?

  • Es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Por ejemplo, una imagen, los números, un gesto.
  • Estos elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado. No tiene nada que ver, por ejemplo, el amor con el órgano del corazón.
  • Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual (que te haga recordar a alguien) o colectivo (como las señales de tráfico).
  • Los símbolos se transmiten por aprendizaje Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional: Confusión entre lo Primero y lo Último

Segundo rasgo de la idiosincrasia de los filósofos: La confusión de lo primero con lo último. Nietzsche utiliza la cursiva en “otra” porque este segundo rasgo característico en realidad se deriva del anterior: los filósofos al creer en una realidad no sujeta al devenir se ven obligados a establecer que los conceptos supremos, a través de los cuales se accede al “mundo verdadero”, no tienen origen humano ni evolución histórica. En efecto, los conceptos más abstractos -por ellos mismos los Sigue leyendo

Comunicación y lenguaje: desarrollo y trastornos en la infancia

La comunicación

El lenguaje: Un código por el cual las ideas sobre el mundo se expresan a través de un sistema convencional de señales arbitrarias de comunicación.

El hablar: es un proceso de respiración, fonación, resonancia y articulación.

Desarrollo normal del lenguaje

Los niños que emplean estructuras como “abelo” por “abuelo”, etc.; gradualmente aprenden a reemplazarlo con las formas adultas apropiadas.

Etapas del desarrollo del lenguaje