Según Steven Pinker, es posible que en un principio la aparición del lenguaje estuviera relacionada con el hecho de que ciertas zonas del córtex, que se ocupan de efectuar cómputos abstractos, pudiesen acabar enlazadas con las zonas que controlan el flujo de información. Los monos tota son capaces de emitir llamadas de alerta ante la presencia de depredadores, discriminando si se trata de un águila o de una serpiente. Es posible que llamadas de este tipo, que Pinker llama «cuasi-referenciales», Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: lenguaje
Evolución Humana: De los Homínidos a la Sociedad Moderna
El Proceso de Hominización y Humanización
La Evolución Natural: El Proceso de Hominización
El ser humano ha experimentado profundas transformaciones a lo largo de su evolución. Entre las más significativas, podemos destacar:
- Bipedismo: Esta forma de desplazamiento supuso importantes adaptaciones anatómicas. Viviendo en la sabana de altas hierbas, el homínido necesitaba explorar en busca de alimentos y vigilar para no ser atacado por otros animales. La necesidad de supervivencia favoreció la Sigue leyendo
Comunicación, Lenguaje y Géneros Literarios: Conceptos Clave
La Comunicación
La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio intencionado de información entre un emisor y un receptor.
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal se estudia a través de las siguientes disciplinas:
- Cinésica: gestos y movimientos corporales.
- Proxémica: cercanía o lejanía entre interlocutores.
- Cronémica: concepción del tiempo.
- Paralingüística: elementos extralingüísticos.
El Signo Lingüístico
El signo es un elemento que se percibe por los sentidos Sigue leyendo
Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Fenómenos de Contacto
El Lenguaje, las Lenguas y su Evolución
El Lenguaje y las Lenguas
El lenguaje es la capacidad humana de comunicarse por medio de las diversas lenguas. En la actualidad, se hablan más de cinco mil lenguas. Estas están sometidas al cambio, con lo que pueden fragmentarse y dar lugar a distintas familias lingüísticas.
El Contacto entre las Lenguas: Sabires y Lenguas Criollas
Las lenguas están sometidas a procesos de convergencia, es decir, se acercan unas a otras e intercambian algunos elementos. Sigue leyendo
Expresiones Latinas Comunes: Significado y Uso en el Lenguaje Actual
Definiciones de *Placebo*, *Placet*, *Plus*, *Plus minusve*, *Post data*, *Post meridiem*, *Post mortem*, *Primus inter pares*, *Pro domo sua* y *Prorrata*
- Placebo: “Agradaré”. Supuesto medicamento; sustancia sin acción terapéutica.
- Placet: “Agrada”. Permiso, aprobación, visto bueno o consentimiento.
- Plus: “Más”. Gratificación o cobro adicional.
- Plus minusve: “Más o menos”.
- Post data: “Después de dada” (la carta). Lo añadido a una carta ya firmada.
- Post meridiem (p.m.): “Después del mediodía” Sigue leyendo
Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Conceptos Clave
Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje
Los elementos de la comunicación son:
- Emisor: quien emite el mensaje. Puede manifestar sentimientos a través de la función expresiva.
- Receptor: quien recibe el mensaje. La función apelativa busca influir en el receptor.
- Destinatario: a quien va dirigido el mensaje.
- Mensaje: la información que se transmite. La función poética se centra en la belleza del mensaje.
- Referente: la realidad a la que se refiere el mensaje. La función referencial transmite Sigue leyendo
Nietzsche: Crítica del Conocimiento, Muerte de Dios y Voluntad de Poder
La Crítica del Conocimiento en Nietzsche
En lo que respecta a la explicación del conocimiento, la metafísica de tradición platónico-cristiana hace corresponder a una realidad inmutable un conocimiento y una verdad igualmente inmutables: el conocimiento conceptual. Pero el concepto, dice Nietzsche, no sirve para conocer la realidad tal y como es. El concepto tiene un valor representativo, pero siendo lo real un devenir, un cambio, no puede dejarse representar por algo como el concepto, cuya naturaleza Sigue leyendo
Revoluciones Científicas y Evolución del Lenguaje: Perspectivas de Kuhn, Chomsky y Popper
El Avance del Conocimiento según T.S. Kuhn
T.S. Kuhn fue un destacado epistemólogo que publicó una obra de gran importancia, La Estructura de las Revoluciones Científicas, que obligó a replantearse todos los conceptos vigentes hasta entonces. La perspectiva de Kuhn se refiere al conocimiento científico, pero es válida para otros tipos de conocimiento.
El Conocimiento como Acumulación
La mentalidad clásica del conocimiento considera que la acumulación de datos e informaciones era el modo de Sigue leyendo
Sueños, Lenguaje y Trastornos: Explorando la Mente Humana desde Freud hasta la Actualidad
La Teoría de los Sueños de Freud
Sigmund Freud afirmaba que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental. La interpretación psicoanalítica de los sueños se puede resumir en estas ideas:
- Asociación espontánea: Los sueños se expresan con imágenes y representaciones, más que con palabras, y analizar y descifrar su sentido implica la asociación libre Sigue leyendo
Comunicación Perversa y Lenguaje: Características, Origen, Desarrollo y Trastornos
La Comunicación Perversa
La comunicación perversa se caracteriza por una serie de estrategias destinadas a menoscabar la imagen del otro y revalorizar la propia. Sus principales características son:
1. Rechazo de la Comunicación Directa
La persona perversa evita la comunicación directa, ya que considera que “con los objetos no se habla”. Impone una imagen de grandeza y sabiduría, rechazando el diálogo para agravar el conflicto. A la víctima se le niega el derecho a ser escuchada.