Dominando la Comunicación: Guía Completa de Lenguaje, Lectura y Expresión

Comunicación y Lenguaje: Una Visión Integral

El lenguaje es un sistema articulado de sonidos y signos, un código fundamental para la comunicación. La lengua es este sistema en su totalidad, mientras que el habla es el proceso individual en el que cada persona elige elementos de la lengua para expresarse.

El Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo involucra varios elementos clave: emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.

Tipos de Lenguaje

Análisis Profundo del Lenguaje y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Análisis del Lenguaje y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Destacan aquellas descripciones que detallan la acción de los personajes (“le da el abanico redondo con flores rojas y verdes”, “arrojando el abanico al suelo”, “la Poncia limpia el suelo…”), las de movimiento (“van desfilando todas por delante de Bernarda y saliendo”, “entrando con una bolsa”, “salen todas”, “sale Adela”) y las que especifican el estado de ánimo de los personajes mientras llevan a cabo Sigue leyendo

Explorando la Lógica: Símbolos, Lenguaje y Razonamiento

La Lógica

¿Qué es el Símbolo?

  • Es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Por ejemplo, una imagen, los números, un gesto.
  • Estos elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado. No tiene nada que ver, por ejemplo, el amor con el órgano del corazón.
  • Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual (que te haga recordar a alguien) o colectivo (como las señales de tráfico).
  • Los símbolos se transmiten por aprendizaje Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional: Confusión entre lo Primero y lo Último

Segundo rasgo de la idiosincrasia de los filósofos: La confusión de lo primero con lo último. Nietzsche utiliza la cursiva en “otra” porque este segundo rasgo característico en realidad se deriva del anterior: los filósofos al creer en una realidad no sujeta al devenir se ven obligados a establecer que los conceptos supremos, a través de los cuales se accede al “mundo verdadero”, no tienen origen humano ni evolución histórica. En efecto, los conceptos más abstractos -por ellos mismos los Sigue leyendo

Comunicación y lenguaje: desarrollo y trastornos en la infancia

La comunicación

El lenguaje: Un código por el cual las ideas sobre el mundo se expresan a través de un sistema convencional de señales arbitrarias de comunicación.

El hablar: es un proceso de respiración, fonación, resonancia y articulación.

Desarrollo normal del lenguaje

Los niños que emplean estructuras como “abelo” por “abuelo”, etc.; gradualmente aprenden a reemplazarlo con las formas adultas apropiadas.

Etapas del desarrollo del lenguaje

Literatura Medieval Española: Lírica, Lenguaje y Contexto Histórico

Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre es una elegía que el poeta del siglo XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre. Con ella quiso rendir un tributo de admiración hacia el que había sido un ejemplo en su vida.

Estamos ante la copla número X de dicha obra, del autor más conocido del siglo XV, por ser el primer autor conocido de la lengua castellana. Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, estrofa de 12 versos que la componen Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Lenguaje, Habla, Dialectos y Registros

Lenguaje, Habla y Lengua: Conceptos Básicos

Lengua: Es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Las lenguas tienen un carácter colectivo y abstracto, y se adquieren por medio de un aprendizaje basado en la imitación y la memoria.

Habla: Es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Frente a la lengua, los hechos o actos del habla son individuales, concretos e irrepetibles.

El lenguaje es una capacidad innata del ser Sigue leyendo

Superstición, Magia y Pseudociencia: Orígenes y Diferencias

El Origen Psicológico de la Superstición

La superstición es un rasgo propio de cualquier animal con capacidad de aprendizaje. Atribuimos las causas de lo que nos ocurre a algo que llevamos y que no está relacionado. El estudio de lo aprendido es el aprendizaje. Se dice que se aprenden más cosas que las que ya sabemos. En la caja de Skinner se demostró que las palomas, con un programa de refuerzos aleatorios, desarrollan conductas supersticiosas a las que atribuían las causas de lo que les Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Argumentación y Evolución del Teatro y la Novela en el Siglo XVI

Argumentación

La argumentación se fundamenta en la vida diaria, en el mundo del trabajo, en las relaciones humanas y sociales, y tiene la finalidad de convencer.

Argumentar es dar razones para fundamentar una opinión y tratar de influir en las opiniones, actitudes o comportamientos de un interlocutor.

La demostración opera con argumentos explícitos y en ella la conclusión pretende ser objetiva y definitiva.

Aspectos Comunicativos