Sociedad ilustrada

PRUDENCIA: Virtud intelectual que nos permite juzgar adecuadamente sobre cuestiones Prácticas y nos permite saber que es un verdadero bien y que es un bien Aparente. Nos permite ver como lo bueno es lo deseable para nosotros, aunque en Algún momento no lo deseemos. JUSTICIA: la justicia, entendida Como virtud humana, puede ser definida como el arte de hacer lo justo y de dar A cada uno lo suyo. Es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir Sus derechos, es otorgar los derechos a Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

CAUSAS DE LA INVASIÓN MUSULMANA Y SU RÁPIDA OCUPACIÓN:


La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debíó a dos procesos paralelos o simultáneos: CRISIS INTERNA DE LA MONARQUÍA VISIGODA Y MOVIMIENTO EXPANSIVO DEL ISLAM.

// -CRISIS INTERNA DE LA MONARQUÍA VISIGODA

La monarquía visigoda padecía una gran debilidad debido a un aumento del poder de la nobleza y la iglesia y una crisis de poder de la monarquía que era electiva. Witiza quería dejar la corona a su hijo agila, pero Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

T2.EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL:


El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII (1902-1931) con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. Segunda República y Guerra Civil (1936-1939). En literatura, oposición al Realismo y Naturalismo.

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL Sigue leyendo

Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno

La dictadura de Franco fue personal autoritaria y de base militar.En los primeros años se identificó con el fascismo totalitario tanto por la influencia de el ideario de la falange como por la admiración hacia el modelo político de la Italia fascista y Alemania nacional socialista. En acabar la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista se adaptó A la nueva situación internacional.Franco fue un dictador carismático que concentra en su persona un poder ilimitado. Por mantener su poder ejercíó Sigue leyendo

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

los componentes del sector público: las administraciones públicas: La administración central,formada por el estado y los organismos autónomos y que controla el grueso de los ingresos públicos,las administraciones territoriales y la seguridad social. , Las empresas públicas desde su participación en los mercados , tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía del país,como el control de los sectores productivos estratégicos.Las instituciones de la Uníón Europa. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

TEMA 3: PSC, ECONOMÍA Y POLÍTICA

1-Explica los sistemas económicos liberal Capitalista y socialista desde el punto de vista económico, así como la Valoración humanista de ambos sistemas desde el PSC.

I-El Liberal capitalista:
Propiedad Privada de los medios de producción.
-predominio del capital como factor de producción.-confianza mercado libre y competitivo (ley Oferta y demanda) como regulador de la economía.
-la búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.-economía de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre


Durante el Pelolítico peninsular (1 mll. – 8000 a.C) tiene lugar el proceso de hominización que comienza con la llegada de los primeros homínidos (mandíbula ATE9-1 en la Sima del elefante; cráneo de H. Antecessor en la Gran Dolina) y culmina con la extensión del homo sapiens (desde el 35.000 aC). Los grupos paleolíticos solían constituirse en conjuntos pequeños, sin evidente jerarquización social, desplazándose Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Caída del Imperio colonial y la crisis del 98

1.- caída del Imperio colonial

2.- la crisis del 98

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

1.- caída del Imperio colonial

A.- antecedentes. La 1ª guerra d Cuba


Cuba, junto a puerto rico y filipinas, eran los restos q le quedaban a españa d su Imperio colonial, tras el proceso emancipador del primer 4º del Siglo XIX.

            Cuba era una isla productora Sigue leyendo

Que es la estructura técnica de la producción Venezuela

El proceso de independencia de las colonias americanas:


El mapa histórico se refiere al proceso de independencia de los territorios españoles de la América continental. Los hechos se desarrollan desde 1810(Caracas y Buenos Aires) y finalizan en 1824(batalla de Ayacucho), luego se produce la fragmentación de los territorios independizados. Lo que propició este proceso fue el descontento de la burguésía criolla con la metrópoli que otorgaba cargos y ventajas comerciales a los llegados de la Sigue leyendo