Comentario de la mezquita de Córdoba

•Desde la visión occidental, puede parecer caótico pero tiene su lógica: la calle no es lugar de encuentro sino mero lugar de tránsito.

•La unidad básica de la ciudad era la casa, considerada por los musulmanes como fortaleza cerrada de la intimidad de la familia. •Lo importante es el interior, dominado por un patio que sirve para distribuir los espacios. Las habitaciones son pequeñas y destinadas a distintas funciones.  

Hay que distinguir entre las mezquitas menores de barrio y la Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba historia del arte

la imagen que observamos hace referencia a la mezquita de córdoba, de estilo hispanomusulmán. Concretamente, se enclava dentro del arte califal aunque se inició una vez establecido el emirato independiente de córdoba (s. Viii). Fue abd-al-rahman i quien compró el solar y la antigua iglesia visigoda de san Vicente, de la que se reaprovecharon algunos elementos. Este emir, ordenó la construcción de una sala de oraciones de once naves y doce tramos, separadas todas ellas por columnas, como es Sigue leyendo