MYG98A finales del Siglo XIX, la profunda crisis del modelo burgués deja paso a una visión pesimista de la realidad y, junto a los conflictos sociales, políticos y económicos, el “Desastre del 98” refleja la decadencia absoluta del país. En este contexto, la literatura busca nuevas formas de expresión, alejándose del Realismo y el Naturalismo y, tomando sus raíces del Romanticismo, se van a plantear dos manifestaciones de un mismo sentimiento de insatisfacción que desembocarán en una Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: La literatura de compromiso social
Historia social, ficha social e informe social
Bajo el nombre de Generación del 36 se suelen incluir a un grupo de poctas cuyas trayectorias vitales y creativas están profundamente marcadas por la Guerra Civil. Miguel Hernández esta considerado como el puente de uníón entre la Generación del 27 y la del 36. Su característica principal es la emoción que desprenden sus versos. Su personal modo de crear se basa en su inagotable imaginación metafórica y en la tensión entre su tono apasionado y la contención a la que somete esta energía Sigue leyendo
Lenguaje poético-comer al mediodía
Novela carácterísticas neorrealismo: Variedad temática y estilística, los autores vuelven al intimismo o se acercan a nuevas formas de Realismo;-Simplificación de estructuras narrativas. La novela se aleja de la experimentación, de lacomplejidad, del hermetismo y simplifica sus técnicas;-Recuperación del argumento Los autores quieren: contar historias, recuperar la trama los personajes y el argumento; Uso de las personas narrativas tradicionales, primera y tercera, sin mezcla de ambas; Sigue leyendo
Esquema diferencia poesía arraigada y poesía desarraigada
La poesía desde 1939-1970
En los primeros años de posguerra (años 40), la poesía gira en torno a tres revistas: Escorial, Garcilaso y Espadaña, y se puede clasificar en poesía arraigada y desarraigada.La poesía arraigada se cultiva en las revistas Escorial y Garcilaso. Se caracteriza por la influencia de las formas clásicas (soneto); la visión positiva del mundo; la aceptación de la situación presente y tono heroico ante el pasado imperial, y por tratar temas tradicionales, con presencia Sigue leyendo