Córdoba se convirtió en una de las ciudades más pobladas e importantes de Europa occidental, rivalizando en poder, prestigio, esplendor y cultura (contó con una universidad, una escuela de medicina y otra de traductores del griego y del hebreo al árabe) con Bagdad y Constantinopla. Las ciudades andalusíes superaron la crisis del siglo IX y los poderespúblicos realizaron reformas urbanas, instalaron mercados, baños y bibliotecas públicas, algunas de ellas, como la atribuida a Alhaken II, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: La expansión territorial de los siglos XI y XII
Los reinos cristianos merindedes
¡Escribe tu texto aquí!2.1 En 711, un Ejército dirigido por Tariq derroto a ultimo Rey godo en la batalla De Guadalete. El desploma del estado visigodo permitíó que la conquista, llevada acabo por bereberes y árabes, fuese rápida, sin Apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando Sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de Tributos. En 750 el estado islámico era un estado dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamo el emirato independiente. Sigue leyendo
Eje cronológico de las islas Canarias
I FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XIII)1. EL ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-X)
El territorio que se extiende desde Asturias hasta los Pirineos mantuvo su independencia frente a Al-Ándalus. A partir del 711 se fueron configurando una serie de pequeños Estados
Cristianos que iniciaron La Reconquista (período de la historia de la P. I comprendidos entre los
años 722 y 1492). Hasta el siglo X, estos núcleos simplemente ocupan zonas despobladas.
A. EL REINO Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
Al-Ándalus, cuya etimología no está clara, fue el nombre que los musulmanes dieron a la península
Ibérica tras su conquista. La presencia musulmana en la península en general va a suponer un largo periodo de esplendor cultural y económico que constituyó además un puente transmisor de conocimientos científicos y filosóficos (tanto orientales como clásicos) hacia una Europa feudal mucho más atrasada. Fue también un tiempo con periódicas y reiterativas tensiones políticas internas motivadas Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
1-Pueblos prerromanos
Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguen en tres áreas: Los pueblos del sur y este, de cultura ibérica y mayor desarrollo. Los de la Meseta y Oeste con relación con la cultura celta y con una evolución inferior. Y los del norte con mayor grado de primitivismo.
2-Vascones
Pueblo prerromano del norte peninsular, que ocupaba un hábitat algo más amplio que la actual Navarra. Sigue leyendo