Calisto se enamora de Melibea, pero no es correspondido.Sus criados Sempronio y Pármeo lo aconsejan que use los servicios de la vieja Celestina, mediante engaños logra convencer a Melibea de que atienda los deseos de Calisto.Al final todos los person

VERSIONES/PUBLICACIÓN

Siglo XV

  • Se publicó por primera vez: 1499 (Con 16 actos) Comedia de Calisto y Melibea

1502 (Con 21 actos) Tragedia de Calisto y Melibea → Estaba estructurado con verso de unas octavas acrósticas.


AUTORÍA

Está escrita principalmente por dos autores:


  • El primer acto: Donde aparecen los principales ingredientes del argumento, es anónimo.

El resto: Fue escrito por Fernando de Rojas. Este, llegó a ser alcalde de Talavera de la Reina, por lo cual, queda demostrado que era un hombre Sigue leyendo

El joven Calisto se enamora de Melibea cuando entra en el jardín de su casa persiguiendo a un halcón. Para conseguir ser correspondido, contrata a los servicios de una alcahueta de dudosa reputación: Celestina. Su criado Pármeno

La Celestina pertenece a la línea realista en nuestra literatura. El personaje de la vieja alcahueta es ya mítico.

Argumento:

La celestina es una trágica historia de amor. Calisto (joven burgués) es rico e ingenioso, persiguiendo a su halcón, entra en la huerta de Melibea y la ve. Melibea (joven y hermosa) hija única de Pleberio y Alisa, pertenece a la clase privilegiada. Se enamora de ella, y trata de obtener su favor, pero es rechazado. Calisto le cuenta lo sucedido a su criado Sempronio, Sigue leyendo

Tratamiento del amor en La Celestina

Géneros literarios: Narativo: Relata acontecimientos a través de un narrador, función: referencial, fuente: escrita, novela, cuento, emisor: narrador, manifestación: mito, leyenda.. Lírico: Expresa sentimientos de un hablante, Función: emotiva, fuente:
poesía, emisor: narrador, manifestación: poesía. Dramático: La visión se muestra por las acciones de los personajes. Función: apelativa, fuente: dramaturgo, emisor: personajes, manifestación: tragedia, comedia, drama.


Lírica: presentan Sigue leyendo

La Celestina obra y estilo etc

La Celestina

VERSIONES DE LA OBRA CON 16 ACTOS (COMEDIA)


Primera edición (Burgos, 1499). No consta el título. Aparecen los versos acrósticos.

VERSIONES CON 21 ACTOS (EL TRATADO DE CENTURIO -> NOMBRE DE 5 ACTOS EXTRA)


1502 en Toledo, Salamanca y Sevilla; aparece con el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea. Se añaden 5 actos más.

AUTORÍA

Doble autoría

Autor anónimo -> primer acto

Fernando de Rojas -> ediciones de 1499, 1500 y 1501

GÉNERO LITERARIO

Uso casi exclusivo del diálogo Sigue leyendo

Celestina acude a casa de calisto

CUESTIONARIO – La Celestina
ACTO I
¿Con quién se compara Calisto en su declaración amorosa inicial a Melibea?
Calisto se compara con los santos de Dios.
¿Por qué cambia la actitud de Sempronio y decide ayudar a Calisto, su señor?
Porque al ver tan cegado a calisto decide desistir y cree que llamando a celestina el podrá sacar tajada del asunto, consiguiendo dinero.
¿Cómo intenta Celestina atraerse a Pármeno y qué actitud mantiene éste?
Intenta convencerlo de que se alié con ella ofreciéndole Sigue leyendo

La Celestina obra y estilo etc

Antonio Machado (1875- 1939)


– 9 años se va a vivir a Madrid y estudia en el Instituto Libre de enseñanza


– 22 años se marcha a París y allí conoce a Rubén Darío, quien lo influencia


– 34 años regresa a Soria, lo hacen catedrático de Francés, conoce a su amor, Leonor, que tiene 15 años. Al poco tiempo ella muere y Machado se traslada a Baeza, su pueblo natal para recordar lo vivido en Soria (ahogar sus penas).


– En Baeza conoce a Pilar Valderrama (Guiomar en sus poesías)


– Como es republicano, Sigue leyendo

Estructura interna y externa de La Celestina

La Celestina


La escribíó Fernando de Rojas en los últimos años del s.XV.


Ediciones y autor



la 1ª edición q conocemos de esta obra se imprimíó en Burgos, sin nombre del autor. Hubo una 2ª edición en Toledo q incluía al comienzo una “Carta del autor a un amigo”, unos versos q revelaban el nombre de su autor. Rojas amplía la obra con 5 nuevos actos, qdando la versión definitiva en 21. Se incluye un nuevo prólogo y el titulo definitivo q le dio el autor (Tragicomedia de Calisto y Melibea) Sigue leyendo

La Celestina

Personajes


Calisto:

Joven y apasionado. Es egoísta, impaciente e inseguro. Se caracteriza por su locura de amor y por su pasión amorosa.

Melibea:

Presenta un conflicto interior y evoluciona a lo largo de la obra. Se muestra como una mujer moderna y tremendamente humana. Se queja de no poder mostrar sus sentimientos por su condición femenina. Es tentada por el amor, ama y teme perder su honra y agraviar a sus padres, pero se entrega al amor y goza.

Celestina:

Es codiciosa y astuta. Ha pasado a la Sigue leyendo

Literatura del siglo XVI

El renacimiento es un movimiento sociocultural q se origina en Italia y q a lo largo d todo el sXVI pretende hacer renacer  la cultura clásica de los griegos y los latinos. LITERATURA S.XVI-la literatura renacentista se caracteriza por la incorporación de nuevos temas, formas y géneros/temas:amorosos, mitológico y bucólicos/formas: soneto, octava, silva, estancia lira, terceto…/géneros: novela picaresca, morisca y bucólica y pastoril. -Poesía lírica: El movimiento ke triunfa es el petrarquismo. Sigue leyendo