La Poesía Medieval y el Prerrenacimiento en España

POESÍA MEDIEVAL

Tipos de poesía

  • Popular-tradicional: Colectiva, anónima, de transmisión oral.
  • Culta: Individual, autor conocido, de transmisión escrita.

Lírica Popular-Tradicional

  • Jarchas Mozárabes (s. XI): Son breves poemas de 2 a 4 versos escritos en lengua mozárabe. Las jarchas se encuentran escritas con caracteres árabes al final de unos poemas en lengua árabe: la Moaxaja, composición que debía acabar con un poema breve que no tenía por qué ser del autor.
  • Cantigas de amigo (s. XIII-XIV) Sigue leyendo

El Prerrenacimiento Español: Entre la Edad Media y la Modernidad

El Prerrenacimiento: Un Cambio de Pensamiento

El siglo XV, conocido como el Otoño de la Edad Media o Prerrenacimiento, marca el inicio de una transformación ideológica que rompe con el pensamiento medieval. Este periodo se caracteriza por el surgimiento del antropocentrismo, donde el ser humano se convierte en el centro del universo.

Acontecimientos Históricos

  • Numerosas revueltas sociales alimentadas por la nobleza sacuden la península.
  • El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón Sigue leyendo

Relaciones en La Celestina

Las relaciones entre los personajes de la obra son de tres tipos:

Sociales

Calisto y sus criados: los criados mantienen una relación de fidelidad hacia Calisto, sobretodo Pármeno. Estos le desobedecen alguna vez o le roban la comida. Es una relación de confianza, ya que Calisto confía en ellos y estos le advierten o le aconsejan sobre Celestina. Le acompañan todas las noches a ver a Melibea.

Melibea y su criada, Lucrecia: mantienen una relación muy buena, ya que esta es cómplice de Melibea, Sigue leyendo

La poesía épica en la literatura medieval española

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.

Los cantares de gesta

La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland, basado en la figura histórica de Roland, caballero de la corte de Carlomagno. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos Sigue leyendo

La Celestina: Una obra maestra de la literatura española

La Celestina: Una obra maestra de la literatura española

Estudio de la obra

La Celestina es una obra que abrió el camino a un nuevo modo de crear y pensar en la literatura, convergiendo los modos medievales con los incipientes comienzos del mundo renacentista. A pesar de servir de arranque de toda una corriente que la tuvo por modelo, ninguna de sus continuaciones se puede poner a la altura de su calidad literaria.

Su estudio ha presentado diferentes problemas:

Resumen y análisis de La Celestina

Resumen

Celestina, conchabada con Sempronio, llega a casa de Calisto para actuar como alcahueta y mediar en sus amores con Melibea. Calisto se muestra ridículamente encantado y honrado por la llegada de Celestina, que desconfía de las alabanzas de Calisto ya que lo que busca es dinero. Por su parte, Pármeno se muestra horrorizado por la alianza que va a entablar su amo. Calisto nota la desconfianza de Celestina y se presta a pagarla por sus servicios.

Tema

El pacto entre el obsesionado Calisto y Sigue leyendo

Literatura del Renacimiento y Barroco

TEMA 14

Los ideales renacentistas fueron modificándose poco a poco. Francia tomó el relevo de España como potencia mundial y las doctrinas religiosas establecidas en el Concilio de Trento agudizaron la oposición entre católicos y protestantes. Los núcleos urbanos aumentaron debido a aquellos que huían de la miseria. Desaparecieron algunos géneros narrativos y aparecieron otros nuevos.



Prosa narrativa

Respecto a la prosa narrativa hay que señalar la evolución de la novela picaresca, cuya consagración Sigue leyendo

Estructura interna y externa de La Celestina

El Humanismo: movimiento Cultural, intelectual y político que manifiesta el respeto por la libertad y dignidad Humana. Gran interés por la cultura y las lenguas clásicas, tomando como referencia Autores latinos de la talla de Virgilio, Horacio, Cicerón, etc.  El pensamiento humanista surge en Italia en el S. XIV, extendíéndose rápidamente por toda Europa durante el S. XV. Libertad, combatía El oscurantismo religioso y se manifestaba en defensa de los derechos del Hombre al placer y a la Sigue leyendo

Lugar de los hechos de la obra La Celestina

*EDICIONES:* en 1499 se publicó anónima la comedia de Calisto y Melibea. Constaba de 16 actos. Se reeditó Al año siguiente con el nombre de su autor, Fernando de Rojas.
En 1502 se imprime con un nuevo título tragicomedia de Calisto y Melibea, y con importantes novedades: cinco nuevos actos, modificaciones, supresiones y un prólogo en el que Rojas justifica los cambios. Se conoce habitualmente como la celestina, nombre de su personaje más importante.*AUTORÍA:* la autoría de la comedia de Sigue leyendo

Argumento de La Celestina

**Autor:Nació en Toledo, hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados marrano o criptojudíos afectados poas las persecuciones de la inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo aparece en documentos como acusado por la inquisición, documentos que muestran que fue el autor de La Celestina.
Existen teorías Sigue leyendo