La Casa de Bernarda Alba: Conflicto entre Autoridad y Libertad

Los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Introducción

  • La Casa de Bernarda Alba fue la última obra escrita por Federico García Lorca en 1936, dos meses antes de su muerte.
  • Se inspira en una situación real de una familia de Valderrubio cercana a parientes de Lorca.
  • La obra se sitúa en un plano legendario y simbólico, donde los conflictos se exacerban.
  • La casa adquiere un valor dramático esencial, no como un espacio físico, sino como un ámbito de relaciones humanas.
  • El título indica la relevancia Sigue leyendo

Personajes y simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

Personajes:

-Bernarda Alba (60 años) representa la autoridad, el poder, la represión, las convenciones sociales. Así lo indica el bastón que siempre lleva en escena y el lenguaje que emplea, autoritario, agresivo, lleno de imperativos y preguntas inquisitoriales
-Angustias (39 años) es hija del primer matrimonio de Bernarda y heredera de una envidiable fortuna que atrae la codicia de un pretendiente, Pepe el Romano. Pero si Pepe el Romano sólo desea el dinero de Angustias, elia no se muestra Sigue leyendo

Las Vanguardias del Siglo XX y su Influencia en la Generación del 27: Un Análisis de la Vida y Obra de Federico García Lorca

Las Vanguardias del Siglo XX

El primer tercio del siglo XX es uno de los momentos más creativos de la historia del arte. En un ambiente de crisis social, los artistas quieren transformar el arte radicalmente y buscan nuevas formas de expresión. Los artistas se agrupan en movimientos estéticos que se conocen como Vanguardias o ismos.

Todos ellos rompen con la estética anterior para buscar otra más actual e innovadora. Sienten fascinación por la técnica, interpretan la realidad con nuevos ojos Sigue leyendo

Porque martirio esconde el retrato de pepe

Nos encontramos ante un texto teatral cuyo autor es Federico García Lorca (1898-1936) nacíó en Granada en Fuente de Vaquero, fue un poeta y dramaturgo que pertenecíó a la generación del 27 como por ejemplo Gerardo Diego y Rafael Alberti. Las obras más importantes de Federico son Romancero gitano, Poeta en Nueva York y de teatro son Bodas de sangre y la casa de Bernarda alba. El autor usa simbolismo, la escena que pertenece al final de la obra, el último acto y la escena que está el clímax Sigue leyendo

Comentario literario la casa de Bernarda Alba

el fragmento que se nos presenta pertenece a la obra de Federico García Lorca,la casa de Bernarda alba ,fragmentoen el cual presenciamos el trágico desenlace de una obra marcada por la envidia,los celosy la libertad.
.Federico García Lorca nace en fuente vaqueros,Granada,en 1898,el mismo lugar en que,unmes después de comenzada la Guerra Civil española ,moriría asesinado,aun no se saben bien las causas,aunque todo indica que los motivos fueron su condición de socialista y su homosexualidad. Sigue leyendo

El temor al que dirán en la casa de Bernarda Alba

Este fragmento pertenece al tercer ato de la casa de Bernarda Alba, obra escrita en 1936 por Federico García Lorca, autor perteneciente a la Generación del 27./Esta obra la estreno en Buenos Aires en 1945 Margarita Xirgu y, desde ese momento, paso a ser considerada como el testamento dramático de su creador, lo que en cierto modo venía a significar que se trataba de la culminación de toda su obra anterior y el primer y único ejemplo de un nuevo estilo teatral que la muerte le impidió desarrollar. Sigue leyendo

La casa de Bernarda Alba personajes

RESUMEN DEL LIBRO

Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, se recluye e impone un duelo con una duración de ocho años prohibiendo que sus hijas salgan de casa. 
En el momento en que Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda un caudal, se pone en pareja con Pepe el Romano. El mismo se compromete con Angustias, pero, al mismo tiempo enamora a Adela, a la cual no le importa ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre Sigue leyendo

Resumen de la obra la casa de Bernarda Alba

El tema Principal es la inexistente libertad de las mujeres de esa época. Esta libertad Se ve reprimida bajo unas normas que las mujeres tenían que respetar, e incluso Ellas mismas vigilaban para que se cumpliesen.

ACTO 1º


La obra empieza con la muerte del marido de Bernarda. Después de La misa por el difunto, todo el pueblo se dirige a casa de la viuda, donde las Mujeres entran en la sala que previamente han preparado y limpiado las criadas. Mientras los hombres se quedan charlando en el patio. Sigue leyendo