Karl Marx: Filosofía, Economía y Cambio Social

1. Crítica al Capitalismo: Conceptos Fundamentales y Supuestos Antropológicos

Según Marx, el capitalismo es producto de una determinada clase social: la burguesía. Su evolución está ligada a la aparición y consolidación de esta clase, y su triunfo se debe a las sucesivas revoluciones que esta clase protagonizó desde que en la Baja Edad Media se independizó del poder feudal.

La evolución del capitalismo sigue determinadas fases: desde el capitalismo manufacturero de los inicios del Renacimiento, Sigue leyendo

Materialismo histórico de Karl Marx: análisis socioeconómico del siglo XIX

Karl Marx: Materialismo Histórico

Introducción

Karl Marx, figura clave del siglo XIX, vivió en una época marcada por la revolución industrial y el auge del capitalismo. Este contexto, caracterizado por profundas desigualdades entre la burguesía y el proletariado, influyó notablemente en su pensamiento. De origen judío y posteriormente convertido al protestantismo, Marx recibió influencias de la izquierda hegeliana, el socialismo utópico y Feuerbach. Entre sus obras más destacadas se encuentran Sigue leyendo

Análisis de la Alienación y la Teoría Materialista de la Historia en Marx

La Alienación en el Sistema Capitalista

Según Marx, en la sociedad capitalista el hombre se encuentra alienado en diversos aspectos:

Hombre-Fuerza de Trabajo

En la sociedad capitalista, el hombre se ve obligado a vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir. El trabajo deja de pertenecerle y pasa a ser propiedad del patrono. Pierde el control para utilizar libremente su trabajo: deja de ser un medio de realización personal y se convierte en un simple medio de subsistencia.

Hombre-Producto de Sigue leyendo

Materialismo Histórico de Karl Marx

KARL MARX: EL MATERIALISMO HISTÓRICO

La filosofía de Marx es la inversión del idealismo de Hegel. La mejor expresión del idealismo hegeliano es la siguiente: “todo lo real es racional y todo lo racional es real”, luego la historia es el desarrollo de la Idea absoluta, que se despliega en un movimiento dialéctico (tesis, antítesis, síntesis), según esta teoría cada momento histórico, cada forma de gobierno es totalmente lógica y está justificada. Marx invierte estos términos, cada momento Sigue leyendo

Origen, Orden y Justicia en la Sociedad: Una Perspectiva Sociológica

1. Origen de la Sociedad

Un grupo de personas con una cultura común forma una sociedad. Las sociedades actuales están compuestas por personas que pertenecen a culturas diferentes y conforman una unidad social. Se puede entender la sociedad como el conjunto de relaciones e instituciones que poseen un origen cultural, y que los individuos utilizan para satisfacer sus necesidades. La ciencia que estudia la sociedad se llama sociología.

Teorías del Origen de la Sociedad:

Análisis Comparativo del Pensamiento de Marx con Otros Filósofos

1. Relación con el Texto

Para Marx, la infraestructura es la condición material, mientras que la superestructura son las creencias, culturas, etc. Tal y como son las cosas materiales (infraestructura) creemos de una manera u otra (superestructura). Por ejemplo, las mujeres ahora trabajan porque primero se ha cambiado la infraestructura, la condición material. Antes, la condición material hacía que las mujeres se quedaran en casa, pero al llegar la Guerra Mundial, todos los hombres se fueron Sigue leyendo

Teorías Sociales: Un Análisis Comparativo del Marxismo y el Anarquismo

La Consolidación de las Teorías Sociales

El Marxismo

Karl Marx y Friedrich Engels realizaron una aportación decisiva a la historia del pensamiento social. El marxismo se encuentra estrechamente ligado a:

  1. La corriente filosófica idealista alemana representada por Hegel, del que Marx adoptó su método lógico: el estudio del encadenamiento de las contradicciones que engendra la historia para elaborar lo que él llamó el materialismo dialéctico.
  2. La obra de los teóricos del liberalismo económico, Sigue leyendo

Karl Marx: Vida, Obras y Pensamiento

Karl Marx: Vida y Obras

Nacimiento y Formación

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx estudió derecho. En 1842, colaboró con la Gaceta del Rhin. En 1847, se unió a la Liga de los Comunistas. En 1848, redactó el Manifiesto del Partido Comunista. En 1849, se trasladó a Londres, donde residió casi permanentemente. Fue uno de los fundadores de la Primera Internacional.

Principales Obras

  • Contribución a la crítica de la economía política
  • La miseria de la filosofía
  • El capital

Influencias en el Pensamiento Sigue leyendo

El Surgimiento de la Sociología: Comte, Marx y Durkheim


PRÁCTICA Nº4: INICIOS Y Consagración DE UNA NUEVA CIENCIA


A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) SE DERRIBO EL Antiguo Régimen. EN EL S XIX SE CREA UN NUEVO ORDEN SOCIAL, HAY MUCHO CAMBIOS, PERO EL MAS IMPORTANTE ES “LA CRECIENTE INDUSTRIALIZACIÓN”. ES EL SIGLO DEL “CAPAITALISMO INDUSTRIAL”,”CAMBIO DE LA FORMA DE TRABAJO”, “NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL”. LA Industrialización AFIANZO LA ALIANZA ENTRE CIENCIA Y SU PUESTA EN PRACTICA:LA Técnica. ES EL SIGLO EN EL QUE NACE LA Sigue leyendo

Las Alternativas al Liberalismo Económico: Socialismo Utópico, Anarquismo y Socialismo Marxista

LAS ALTERNATIVAS AL LIBERALISMO Económico: SOCIALISMO Utópico ANARQUISMO Y SOCIALISMO  MARXISTA

Formulación de Teorías

Económico-sociales elaboradas intelectualmente. Los principales Artífices son las nuevas doctrinas formado por la teoría clásica burguesa

. –3 ALTERNATIVAS DOCTRINALES

Liberalismo conomico y capitalismo, socialismo utópico anarquismo y socialismo Marxista, tenían notas comunes y un objetivo final similar. LAS 3 DOCTRINAS Fueron partidarias de la propiedad publica con factores Sigue leyendo