Karl Marx: Humanismo, Alienación y Materialismo Histórico

1. El Humanismo de Marx y la Teoría de la Alienación

En los escritos de Marx es posible rastrear una preocupación por el ser humano y por su esencia. Uno de los motivos principales es la insatisfacción que le producían las dos respuestas:

  • El idealismo alemán: entendía al ser humano como pura racionalidad.
  • La revolución industrial: había reducido prácticamente al ser humano a una cosa que produce.

Frente a estas respuestas, Marx trata de recuperar la importancia del hombre a través de un humanismo Sigue leyendo

Explorando el Positivismo, Marxismo y Funcionalismo: Ideas Clave y Fundadores

Positivismo

POSITIVISMO

¿Qué es el positivismo, cuándo surge y dónde?

Francia, siglo XIX. Auguste Comte. Corriente de pensamiento.

¿Quién fue el fundador de la corriente positivista?

Auguste Comte.

¿Cómo se resume la política de Comte (lema)?

“Orden y progreso”.

¿Cómo llamó Comte a los filósofos de la Ilustración y por qué?

Filósofos negativos (negativistas).

¿Cuál fue la primera obra de Comte?

Curso de filosofía positivista.

¿Cuál fue la obra de Comte que permitió fundar una nueva disciplina Sigue leyendo

Pensamiento Sociológico Clásico: Comte, Spencer, Durkheim y Marx

Auguste Comte (1798-1857): El Fundador del Positivismo

Comte consideraba que la aplicación del modelo de las ciencias naturales podía permitir conocer las leyes que regulan los fenómenos sociales. Propuso la ley de los tres estadios, que concibe la sociedad bajo la perspectiva de una sociología dinámica. Según esta ley, las sociedades están en un proceso de cambio condicionado por el desarrollo intelectual de sus miembros y la búsqueda de conocimiento. La explicación de los fenómenos Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Teoría Económica de Karl Marx: Plusvalía, Capital e Infraestructura

La Mercancía y el Valor de Cambio

El valor de cambio de una mercancía es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. Este se define como el tiempo requerido para producir una mercancía cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad en una época determinada. El valor de cambio se mide cuantitativamente, es decir, en dinero. El rasgo peculiar de la sociedad capitalista es que en ella la fuerza Sigue leyendo

Karl Marx: Biografía, Influencias Filosóficas y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Renania, una región de Prusia. Estudió en el Gymnasium de su ciudad natal y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por lo que se dedicó al periodismo. Se exilió a París en 1843, y años más tarde a Bruselas, donde escribió con Engels el Manifiesto Comunista. Viajó por Europa debido a la revolución Sigue leyendo

Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Economía y Ser Humano

Vida y Obra de Karl Marx

Vida: Karl Marx nació en Alemania y murió en Londres. Comenzó estudiando Derecho, pero lo abandonó para estudiar Filosofía. Por sus ideas políticas, tuvo que exiliarse de Alemania y refugiarse en París, donde conoció a Friedrich Engels, con quien escribiría varias obras. Posteriormente, tuvo que huir del continente y se refugió en Londres, donde continuó su tarea política y filosófica. Participó en la creación de la Primera Internacional junto con Mijaíl Bakunin. Sigue leyendo

Influencia y Pensamiento de Karl Marx: Filosofía, Socialismo y Economía

Triple Influencia en el Pensamiento de Marx

Marx, testigo del momento más severo de la Revolución Industrial, dedica su vida a criticar al capitalismo. Su pensamiento fue influenciado en varios sentidos:

  • Desde la filosofía, toma de Hegel la noción dialéctica de la realidad como un conjunto de procesos antagónicos. Sin embargo, rechaza la concepción hegeliana de la realidad como manifestación del Espíritu de lo Absoluto, donde la materia no es más que un momento de este y, por tanto, debe Sigue leyendo

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta de una Sociedad Comunista

Karl Marx: Contexto, Filosofía y Crítica al Capitalismo

La filosofía de Karl Marx es inseparable de los conflictos sociales y políticos de su época, cuyo origen se sitúa en la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. La primera había derrocado el Antiguo Régimen y entregó el poder político a la burguesía. La segunda transformó la forma de producción y el modo de vida, permitiendo un gigantesco aumento de la producción, los bienes y el nivel de vida.

1. Alienación e Ideología

a. Sigue leyendo

Marxismo, Anarquismo y Sistemas Bismarckianos: Un Recorrido por las Ideologías del Siglo XIX

Marxismo: Una de las Teorías Socialistas más Influyentes

El socialismo alcanza su punto álgido con las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels. Su pensamiento se encuentra estrechamente ligado a:

  • La corriente filosófica idealista alemana: Su método lógico es la dialéctica, que estudia el encadenamiento de las contradicciones que dan forma a la historia.
  • Las teorías del liberalismo económico: Se basa en la plusvalía (la diferencia entre el salario que recibe el obrero y el valor real de su trabajo, Sigue leyendo

Karl Marx: Filosofía, Economía y Cambio Social

1. Crítica al Capitalismo: Conceptos Fundamentales y Supuestos Antropológicos

Según Marx, el capitalismo es producto de una determinada clase social: la burguesía. Su evolución está ligada a la aparición y consolidación de esta clase, y su triunfo se debe a las sucesivas revoluciones que esta clase protagonizó desde que en la Baja Edad Media se independizó del poder feudal.

La evolución del capitalismo sigue determinadas fases: desde el capitalismo manufacturero de los inicios del Renacimiento, Sigue leyendo