Evolución del Derecho Romano: Del Corpus Iuris Civilis a las Constituciones Imperiales

La Obra Jurídica de Justiniano: El Corpus Iuris Civilis

La obra jurídica de Justiniano, conocida como Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho Civil), consistió en una recopilación y reforma del derecho romano llevada a cabo entre los años 529 y 534 d. C. Esta obra se estructuró en cuatro partes principales:

  • El Código (Codex): Publicado en el año 529, era una colección de 12 libros que contenían 4.562 edictos imperiales desde la época de Adriano, organizados por temas y atribuidos correctamente Sigue leyendo

Evolución del Arte Paleocristiano, Bizantino y de Al-Ándalus: Arquitectura y Decoración

Arte Paleocristiano y Bizantino

Las Pinturas de las Catacumbas

Catacumba significa agujero, era el nombre de un distrito periférico de Roma situado en una hondonada de la Vía Appia y en sus proximidades se encontraba un cementerio subterráneo, donde se trasladaron los cuerpos de San Pedro y San Pablo. Después, los peregrinos medievales designaron por extensión con esta palabra todos los hipogeos funerarios. Es falsa la creencia de que los cristianos eligieron las catacumbas para esconder los Sigue leyendo

Mosaicos de Justiniano y Teodora en San Vital de Rávena: Arte y Poder Bizantino

Mosaicos de Justiniano y Teodora (San Vital de Rávena)

Identificación

Mosaico perteneciente al conjunto decorativo de la Iglesia de San Vital, situada en la ciudad italiana de Rávena. Encargada por el obispo Edicio en época Ostrogoda en el año 522. Los mosaicos son del año 546 y se realizaron bajo el mandato del obispo Maximiano, quien consagró la iglesia en el año 547, ya en periodo de dominación Bizantina.

Los mosaicos están situados en la bóveda del ábside; en el presbiterio: en sus Sigue leyendo

Santa Sofía de Constantinopla y los mosaicos de Justiniano y Teodora: Arte Bizantino

Santa Sofía de Constantinopla

La joya del arte bizantino

Cuenta la leyenda que un príncipe ruso envió emisarios a todos los confines. Cuando llegaron a Santa Sofía quedaron impresionados por los mosaicos centelleantes, la cúpula que flotaba resplandeciente… Santa Sofía rompió moldes y nunca fue copiada. Responde a la edad de oro del arte bizantino y la dinámica de construcción que implantó el cristianismo. Es una síntesis entre la tradición clásica grecolatina y la tradición constructiva Sigue leyendo