Cómo Superar la Obsesión por la Justicia y Mejorar tus Relaciones

La Trampa de la Justicia: Una Ilusión que Deteriora tu Bienestar

Si el mundo estuviera tan organizado que todo tuviera que ser justo, no habría criatura viviente que pudiera sobrevivir ni un solo día. A los pájaros se les prohibiría comer gusanos, y habría que atender a los intereses personales de todos los seres humanos.

Estamos condicionados a buscar justicia en esta vida; y cuando no la conseguimos sentimos enfado, ansiedad o frustración. En realidad, sería igualmente productivo que buscáramos Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Estado, Conocimiento y Realidad

Texto 1: La República de Platón

Este texto pertenece a la etapa de madurez de Platón, donde expone su idea política. Aunque trata diferentes temas, se refiere principalmente al Estado. Platón dividía el Estado en tres clases sociales: gobernantes (sabios, prudentes), guardianes (valientes) y productores (moderados, templanza). En cada uno predomina un elemento (productores → alma concupiscible). Cada uno debe ocuparse de lo suyo sin meterse en lo de los demás, lo que configura una sociedad Sigue leyendo

Ciudadanía, Consumo Consciente y Felicidad: Un Enfoque Ético

Un ciudadano es aquel que es su propio señor con sus iguales. Hoy día, la ciudadanía no se limita a una comunidad política, sino que es cosmopolita. En esta polis globalizada, todos debemos ser ciudadanos y tratarnos como iguales. La ciudadanía implica responsabilidad. Si queremos ser protagonistas junto a otros, debemos serlo también en el consumo.

Consumo Liberador

En primer lugar, propongo un consumo liberador, es decir, consumir desde nuestra libertad, cuando y como consideremos necesario. Sigue leyendo

Lecciones Bíblicas: Ananías, Safira, Riquezas y Justicia

1. El Engaño de Ananías y Safira

Un hombre llamado Ananías, junto con su esposa Safira, vendió una propiedad. Sin embargo, retuvieron parte del precio en secreto, mintiendo a los apóstoles sobre la cantidad real. Pedro confrontó a Ananías por engañar al Espíritu Santo, y este cayó muerto. Safira, al desconocer lo sucedido, también mintió y sufrió el mismo destino. Este evento generó gran temor en la congregación.

2. Advertencia a los Ricos

Se advierte a los ricos sobre la fugacidad de Sigue leyendo

Ética, Moral, Sociedad y Estado: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Ética y Moral: Diferencias y Fundamentos

La ética es una reflexión sobre la moral, sus fundamentos, su historia y su lenguaje. Como teoría filosófica, la ética intenta justificar la legitimidad y validez de la moral. La ética tiene dos maneras de justificar la moral:

Éticas de la Felicidad

Es una ética de contenido, de significado teleológico, que busca encontrar un fin supremo a través de una serie de acciones denominadas mandatos. Se la considera una ética de máximos, puesto que se trata Sigue leyendo

Aplicación del Análisis Económico al Derecho Penal: Un Enfoque Innovador

Nuevo Método de Aproximación al Delito

Enfoque:

El Derecho se concibe como un subsistema social, donde las relaciones sociales conflictivas son mediadas por normas e instituciones. Este enfoque se centra en la aplicación de la norma, más que en su contenido, y reconoce la interdependencia entre Derecho, Economía y Política.

Se parte de una premisa fundamental: el valor del Derecho es un valor esperado. De forma análoga a una lotería, donde el valor esperado se calcula multiplicando la probabilidad Sigue leyendo

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Estructura Social

Desarrollo del Pensamiento de Platón

Platón busca continuar la labor iniciada por su maestro Sócrates, oponiéndose al relativismo moral de los sofistas, una tendencia que considera perjudicial. Su objetivo es establecer conceptos éticos universales, tema central de sus primeros diálogos, aunque a menudo la cuestión queda sin resolver. Además de esta preocupación ética, Platón tiene una intención política, estrechamente ligada a la anterior, ya que considera que los gobernantes deben Sigue leyendo

Filosofía Política: Conceptos Clave de Platón, Aristóteles, Hobbes y Locke

Conceptos Clave en la Filosofía Política

Aristóteles y el Bien Común

Para Aristóteles, el objetivo del Estado es alcanzar el bienestar de los ciudadanos, es decir, el bien común o la felicidad general. Sostiene que el fin último del ser humano es alcanzar la felicidad, pero esta no puede ser alcanzada por individuos aislados, sino en comunidad. El hombre es un ser político, nacido para vivir en comunidad. Su naturaleza social lo lleva a vivir en familias, aldeas y, finalmente, en Estados, Sigue leyendo

Explorando la Libertad: Dimensiones, Límites y su Relación con la Justicia

La libertad y sus tipos.

La libertad alude genéricamente a la posibilidad de elegir sin Dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo decidirse por una profesión.

La libertad,en este Sentido, es poder hacer lo que uno quiera, elegir una acción por uno mismo sin Estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al Margen de nuestra voluntad

Es preciso distinguir entre libertad sociológica, psicológica y moral:

1.La Libertad sociológica alude a la autonomía de que goza Sigue leyendo

Filosofía política y ética: Un recorrido por las ideas clave

Eudemonismo

Virtudes dianoéticas (intelectuales, razón, prudencia) y éticas (justicia, fortaleza, esperanza, costumbres como práctica habitual). MacIntyre y Aristóteles.

Autosuficiencia

Cínicos: Antístenes y Diógenes, propio de un perro, vivir según la naturaleza y bastarse a sí mismo.

Estoicos: Zenón de Citio, descubrir el orden del cosmos para aprender a comportarse ante él. Vivir según la naturaleza. Imperturbabilidad.

Placer

Hedonismo: Moral porque se busca el placer y se huye del dolor. Sigue leyendo