l

Juan Ramón Jiménez:


 Nace en Huelva 1881 en una familia de acaudalados propietarios,estudio con los Jesuitas y derecho Sevilla. 1900 Marcha a Madrid donde se relaciona con los modernistas.La muerte de su padre y ruina del negocio familiar le llevo a padecer depresiones.Vuelve a Morgueer donde inicia Platero y yo,vulve a Madrid 1911 insistían sus amigos

1913 conoce a Zenobia Camprubi 1916 se caso en NY, Se afincaron en Madrid donde JR fundo revistas literarias de corta duración. El estallido dela Sigue leyendo

Poesía modernista de Juan Ramón Jiménez

1.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Obra poética J.R.Jiménez fue contemporáneo de A. Machado y de Unamuno, pero su obra le convierte en el nexo entre la Generación del 98 y el Modernismo y la Generación del 27, Que lo acogerá como maestro al orientarse hacia la poesía pura./Consagró su vida a la poesía, que Identificaba con la belleza y con la verdad. Así elquehacer poético le Permite alcanzar sus anhelos de belleza, de eternidad y de conocimiento, pues La poesía eterniza la belleza Sigue leyendo

La muerte del niño herido Antonio Machado comentario

Antonio Machado Ruiz: Nacido en Sevilla en 1875. Se traslado a Madrid con su familia y se educó en la Institución de Libre Enseñanza con su hermano. No curso carrera universitaria en su juventud. Residíó en París por dos veces y ahí conocíó a Rubén Dario. Decidíó opositar a catedrass de Francés. Obtuvo la plaza en Soria, dnd se casó con una muchacha de Soria, Leonor Izquierdo Cuevas (casi 20 años menor que el). Ese mismo año regreso a París porque su esposa tenía tuberculosis avanzada. Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez características de su estilo

la poesía de la 1º mitad del s xx

1 introducción general

El Siglo XX puede definirse como una época de constantes transformaciones, marcada por la rápida evolución de las culturas, el avance de las ciencias, la alternancia de las corrientes ideológicas y la versatilidad de las tendencias artísticas. A estos cambios producidos a lo largo del siglo contribuyen diversos fenómenos socio-históricos

2.- Modernismo

Línea evasiva: la + formal y la + sensual. Es la ke mira hacia el exterior.

Línea Sigue leyendo