Discurso de Juan Negrín (1939): Contexto Histórico de la II República y la Guerra Civil Española

Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el último presidente de la II República, Juan Negrín, en el Council of Foreign Relations de Nueva York el 8 de mayo de 1939. En el texto comenta aspectos de la Segunda República, especialmente desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 a la sublevación por parte de la derecha y el golpe de estado que da lugar a la Guerra Civil.

El autor del texto es Juan Negrín, médico de Gran Canaria, que como miembro del Partido Sigue leyendo

Discurso de Juan Negrín en Nueva York: Contexto y Significado Político

El Discurso de Juan Negrín en Nueva York: Contexto y Significado Político

El discurso de Juan Negrín, pronunciado en el Council on Foreign Relations en Nueva York el 8 de mayo de 1939, es un texto político de fuente primaria original de la época. Según su forma, es un discurso que trata sobre la situación política y la Guerra Civil española.

El autor del discurso es Juan Negrín López (1), quien fue presidente de la II República Española entre junio de 1937 y 1939. Fue pronunciado ante Sigue leyendo

Consolidación del Estado Franquista y Resistencia Republicana durante la Guerra Civil Española

El Gobierno de Negrín y la Resistencia Republicana

La Resistencia a Ultranza

Los hechos de mayo mermaron la influencia de los anarquistas y fortalecieron a los comunistas, quienes gozaban de gran influencia gracias al apoyo de la URSS a la República. Tras la dimisión de Largo Caballero, se formó un nuevo gobierno liderado por el socialista Juan Negrín, con Indalecio Prieto como Ministro de Defensa. Este gobierno excluyó a los sindicatos CNT y UGT, incluyendo solo a partidos políticos. El gobierno Sigue leyendo

Reconstrucción del Estado y Consolidación del Franquismo: Etapas Clave de la Guerra Civil Española

La Reconstrucción del Estado Republicano

En mayo de 1937, el socialista Juan Negrín formó un gobierno de concentración con el objetivo de afrontar la difícil situación del bando republicano. El nuevo gobierno reconstruyó la autoridad del Estado canalizando y centralizando los recursos para ganar la guerra, objetivo puesto en peligro por la ofensiva franquista en el País Vasco. Se paralizaron las colectivizaciones y se nacionalizó la economía, de manera que se creó una industria de guerra Sigue leyendo