Explorando la Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60: Autores Clave y Características

La Renovación de la Novela en los Años 60

A partir de 1960, comienzan a manifestarse signos de cansancio del realismo que predominaba en la novela española durante la primera mitad del siglo XX. Los autores cada vez se ven más influenciados por las aportaciones extranjeras de autores como Joyce, Proust o Faulkner y especialmente de la novela hispanoamericana. La novela de los 60 por excelencia va a ser la novela experimental que dominará durante esta década. Los autores experimentales denominan Sigue leyendo

Literatura Española Postfranquista y Análisis de Nexos y Perífrasis

La Literatura Española a Partir de la Década de 1970: Postfranquismo

Con la muerte de Franco en 1975, terminó la dictadura. Tres años más tarde, España se convirtió en una monarquía parlamentaria. La desaparición de la censura permitió la difusión de obras literarias que habían sido prohibidas, el regreso de autores exiliados y el restablecimiento de las literaturas en lengua catalana, gallega y vasca.

Narrativa Postfranquista

En la narrativa, se cultiva la novela con autores como José Sigue leyendo

Biografías de escritores españoles y latinoamericanos

Miguel Delibes

Nació y murió en Valladolid. Ingresó en la RAE y obtuvo múltiples premios. Muestra preocupación por la defensa de la naturaleza y ha criticado una sociedad deshumanizada y consumista. Aparte del Premio Nadal, también obtuvo el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Miguel de Cervantes.

Etapa de Iniciación

Con La sombra del ciprés es alargada (1947), inicia Delibes su carrera como novelista. Se trata de una obra repleta de angustia, amargura y pesimismo, que se suavizará en Sigue leyendo