Explorando la Renovación Narrativa en la Novela Española de los 60: Autores Clave y Características

La Renovación de la Novela en los Años 60

A partir de 1960, comienzan a manifestarse signos de cansancio del realismo que predominaba en la novela española durante la primera mitad del siglo XX. Los autores cada vez se ven más influenciados por las aportaciones extranjeras de autores como Joyce, Proust o Faulkner y especialmente de la novela hispanoamericana. La novela de los 60 por excelencia va a ser la novela experimental que dominará durante esta década. Los autores experimentales denominan Sigue leyendo

La Novela Española de 1960 a 1980: Del Experimentalismo al Nuevo Realismo

Características de la Novela Española: Transición de los Años 60 a la Actualidad

Cambios en la Narrativa

  • Posición del autor: En la novela realista, el autor era omnisciente, generalmente en primera persona y se identificaba con el autor. En la nueva novela, se busca la objetividad y la interpretación. Surge el punto de vista múltiple, con distintos narradores y perspectivas, a veces contradictorias. Un ejemplo destacado es “La verdad sobre el caso Savolta” de Eduardo Mendoza, donde se reconstruye Sigue leyendo