Discurso de Proclamación de Juan Carlos I: Claves de la Transición Española

Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I con motivo de su proclamación como monarca ante las Cortes franquistas, el día 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. El príncipe Juan Carlos había sido designado por este dictador como su sucesor a título de Rey en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, ratificada por las Cortes en 1969. Recordemos que la Ley de Sucesión de 1947 declaraba que España era un Estado constituido en reino, Sigue leyendo

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia y la Constitución de 1978

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, junto con una serie de circunstancias en el ámbito nacional (cambio social y económico) e internacional (coexistencia pacífica tras la Guerra Fría y la desaparición de las dictaduras de Grecia y Portugal), favorecieron el desarrollo de un régimen democrático en España. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón asumía la jefatura del Estado a título de rey. Daba comienzo Sigue leyendo

Transición Española a la Democracia: De la Dictadura al Gobierno Socialista (1975-1982)

La Transición Democrática Española (1975-1982)

A la muerte de Franco, España vio la restauración de la democracia. La transición de la dictadura a la democracia se produjo sin grandes sobresaltos, aunque con muchos problemas. Esta etapa se inició con la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y concluyó con la llegada del Partido Socialista Obrero Español al poder.

Factores que favorecieron el proceso democratizador

Los factores que favorecieron el proceso democratizador fueron Sigue leyendo

La Transición Española: Hacia un Estado Democrático

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

La Transición es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de derecho. Algunos enmarcan este periodo entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución el 29 Sigue leyendo

De la Dictadura a la Democracia: La Transición Española y la Constitución de 1978

La Transición Española y la Constitución de 1978

El sistema político del general Franco no pudo mantenerse tras su muerte. La mayoría de las fuerzas políticas y la población pedían un cambio. No obstante, aunque el cambio era inevitable, hubiera sido más lento y problemático sin estos factores:

  • La monarquía partidaria de la democracia: en el franquismo, muerto Carrero, nadie se imponía al rey.
  • El desarrollo económico y social de los españoles: muy parecido al de Europa occidental, exigía Sigue leyendo

Etapas y Protagonistas de la Transición a la Democracia en España

Alternativas Políticas tras la Muerte de Franco

El 20 de noviembre de 1975, tras casi cuarenta años en el poder desde su victoria en la Guerra Civil (1936-1939), moría el general Franco. Dos días después, Juan Carlos I, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Estado, asumía ante las Cortes franquistas la Jefatura del Estado como rey de España.

Dentro del propio régimen y antes de la muerte del dictador se fueron formando dos tendencias:

De la Proclamación a la Consolidación: Discursos Clave de la Transición Española

El Discurso de Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975)

Este fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I ante las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco, marca un hito en la historia de España. Designado sucesor por el dictador en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, el joven monarca, nieto de Alfonso XIII e hijo de Don Juan, se presentaba ante un país expectante tras décadas de dictadura.

Contexto Histórico

La Ley de Sucesión Sigue leyendo

El Camino a la Democracia en España: Periodo Preconstitucional

La Transición Española: El Periodo Preconstitucional (1975-1978)

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inició la Transición Española, un proceso histórico que marcó el paso de la dictadura a la democracia, culminando el 6 de diciembre de 1978 con la aprobación de la Constitución.

Factores Clave de la Transición

  • Madurez del pueblo español: La sociedad española ansiaba un cambio hacia un sistema democrático.
  • Actuación de la Corona: El papel del Rey Juan Carlos I fue crucial, Sigue leyendo

España: El Camino a la Democracia Tras el Franquismo

Historia de la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Nacimiento de una Nueva España

Tras la muerte de Franco en 1975, pese a lo previsto por las Leyes Fundamentales, el camino elegido por las fuerzas políticas será el de una monarquía parlamentaria, sellada en la Constitución de 1978, ambas vigentes en la actualidad.

La Transición: Un Camino Complejo

El camino hacia la democracia estuvo trazado por la evolución de distintas tendencias políticas: desde la continuista del régimen Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

1. Los Inicios del Reinado de Juan Carlos I y la Transición Democrática Española (1975-1982)

1.1 La Transición Política a la Democracia (1975-1977)

La Transición Política española se produjo durante las secuelas de la Crisis del Petróleo. Nuestro país sufrió especialmente dicha crisis dada su fuerte dependencia energética exterior. Además se hacían evidentes las contradicciones del rápido crecimiento económico de los años 60. Los costes productivos de las empresas aumentaron al subir Sigue leyendo