Obras y Autores Fundamentales de la Literatura en Español

Don Juan Tenorio de José Zorrilla: Un Clásico del Romanticismo Español

Don Juan Tenorio, obra del siglo XIX escrita por José Zorrilla, es una pieza fundamental del Romanticismo y una de las obras más importantes del teatro español. La obra refleja las condiciones de la época y presenta a Don Juan, uno de los personajes más emblemáticos de la literatura española y un aporte significativo a la cultura universal.

Argumento y Evolución del Personaje

La obra comienza con el regreso de Don Juan Sigue leyendo

Obras Clave de la Literatura Española: Un Recorrido por sus Contextos y Estilos

Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio es una obra de teatro romántica publicada en 1844 por José Zorrilla, que desarrolla el mito de don Juan. El autor evade la realidad de su época y traslada la acción al siglo XVI. Esta obra es posiblemente la que mejor define los rasgos del Romanticismo. Este movimiento cultural se originó en Alemania en el siglo XVIII. Se opone a la Ilustración, dando protagonismo a los sentimientos. El Romanticismo se introduce en España de forma tardía con respecto a Europa, Sigue leyendo

Romanticismo en España: Características, Evolución y Autores Clave

Romanticismo en España: Contexto Cultural

Contexto cultural:

  • Periodismo de opinión: difusión de la lectura a través de los folletines y de las obras por entregas.
  • Gabinetes de lectura y tertulias.
  • La burguesía se entretiene en el teatro, en los conciertos y en los toros.
  • Impulso del arte: se inaugura el Museo del Prado (1819).

Características del Romanticismo

  • Libertad e individualismo: se exalta la individualidad y la libertad moral, política y artística.
  • Subjetividad y sentimentalismo: el “yo” Sigue leyendo