Exploración Poética: Cernuda, Hierro, Fuertes y García Valdés

Análisis del poema “No decía palabras” de Luis Cernuda

1. Autor y contexto literario

El poema “No decía palabras” pertenece a Luis Cernuda (1902-1963), poeta de la Generación del 27. Su obra, influenciada por el surrealismo, el romanticismo y la poesía simbolista, se caracteriza por la introspección, la rebeldía contra la sociedad y la exploración del deseo y la soledad. Fue alumno de Pedro Salinas y publicó sus primeros poemas gracias a Juan Ramón Jiménez. Su exilio tras la Guerra Civil Sigue leyendo

Poesía Española de los Años 50 y 60: De la Protesta Social a la Introspección

La Lírica de los Años 50: La Poesía Social

En 1950 surge la poesía social, una corriente que manifiesta la solidaridad y la preocupación por las injusticias de la época. Sus características principales son:

  • El distanciamiento de todo esteticismo mediante un lenguaje inmediato, expresivo y desnudo de recursos retóricos.
  • El paso del yo (existencial y personal) al nosotros (social y colectivo) en un intento de crear una conciencia solidaria que proteste por la injusticia, las desigualdades sociales Sigue leyendo