España (1898-1930): Regeneracionismo, Crisis y la Dictadura de Primo de Rivera

El Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

Contexto: El Desastre de 1898

El Regeneracionismo en España surgió como respuesta a la profunda crisis que la nación enfrentó tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, un evento que puso de manifiesto las debilidades del sistema político de la Restauración. El Regeneracionismo reflejaba el descontento de las llamadas «clases productoras», es decir, de los pequeños y medianos empresarios que se sentían marginados por el régimen Sigue leyendo

España: Revisionismo Político, Reinado de Alfonso XII y Guerras Carlistas

El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII

El intento de revisionismo político durante el reinado de Alfonso XIII buscó reformar el sistema canovista sin desmantelarlo. Tras la crisis de 1898, la monarquía se debilitó, y el intervencionismo del rey agravó la inestabilidad política. El Regeneracionismo, con figuras como Joaquín Costa, denunció el caciquismo y exigió cambios, influyendo en líderes como Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal) Sigue leyendo

Regeneracionismo Español: Joaquín Costa, Canalejas y Maura – Ideas y Reformas

Regeneracionismo Español: Figuras Clave y Propuestas de Cambio

Se entiende como regeneracionismo la tendencia a restablecer en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o debilitados, es decir, restablecer la vida tanto política, social y económica. En este caso, en España, sucede a finales del siglo XIX y principios del XX. En cuanto al regeneracionismo español, el mayor exponente de este movimiento fue **Joaquín Costa**. Político, jurista e historiador, natural Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo en España (1874-1923)

Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo (1900-1923)

1. Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo

Durante el primer tercio del siglo XX, el sistema político de la Restauración entró en crisis debido al caciquismo, la oligarquía y el falseado turno de partidos. El regeneracionismo surgió como un movimiento ideológico para modernizar España política, social y económicamente. Joaquín Costa propuso reformas con el lema “Despensa y escuela”, destacando la necesidad Sigue leyendo