1. ¿Qué acuerdo permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España? El acuerdo que permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España fue el Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. 2. ¿Qué acontecimiento marca el inicio de la Guerra de Independencia? El acontecimiento que marca el inicio de la Guerra de la Independencia Española fue el Levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. 4. ¿Con qué nombre se conoce a los españoles Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: José Bonaparte
Guerra de la Independencia Española y Primera Guerra Carlista: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias
Los Inicios del Conflicto
La Guerra de la Independencia comienza con el Motín de Aranjuez en 1808, que terminó con la destitución de Godoy y la entrega del trono por parte de Carlos IV a su hijo Fernando. El motín fue preparado por nobles y clero que rodeaban a Fernando VII. Las sublevaciones recogían el malestar social contra Godoy, especialmente por la política de alianzas que realizaba con Napoleón, sobre todo con el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de las tropas francesas Sigue leyendo
Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia
La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia
Durante la crisis del Antiguo Régimen en España, se sucedieron varias etapas marcadas por los reinados de diferentes monarcas y por la Guerra de Independencia tras la invasión francesa. Estas etapas incluyen:
- El despotismo ilustrado de Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808).
- La invasión francesa y el gobierno de José Bonaparte (1808-1813), hermano de Napoleón. Durante este periodo, se Sigue leyendo
La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
Antecedentes
Carlos IV, rey de España desde 1788, se vio afectado por la Revolución Francesa. El miedo a su expansión llevó al cierre de fronteras y a la paralización de las reformas de Carlos III. Tras la ejecución de Luis XVI, España declaró la guerra a Francia, aliándose con Austria e Inglaterra. Tras la Paz de Basilea (1795), España se alió con Francia y entregó parte de Santo Domingo. El Tratado de San Ildefonso (1796) arrastró a España Sigue leyendo
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Crisis del Antiguo Régimen: El Reinado de Carlos IV
Debido a la Revolución Francesa de 1789, Carlos IV destituyó a los ministros ilustrados y confió el gobierno en el valido Manuel Godoy. A raíz de la ejecución del rey Luis XVI, se formó una coalición europea contra la Francia revolucionaria. España participó en la guerra (1793-1795) y, después de unos éxitos iniciales, fue derrotada. Por la Paz de Basilea (1795), España quedó supeditada a Francia. Con el Tratado de San Ildefonso, Sigue leyendo
La Crisis de la Monarquía Española y el Amanecer del Liberalismo (1808-1814)
I. CRISIS DE 1808 Y GUERRA DE INDEPENDENCIA
1. Reinado de Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV, sucesor de Carlos III, gobernó en un permanente estado de crisis. Diversos problemas provocaron el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España, la decadencia del feudalismo, la sociedad estamental y la monarquía absoluta.
A. Relación con Francia
El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa (1789), impactando en la política española. Inicialmente, España cerró sus fronteras con Sigue leyendo
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): De la Monarquía de José Bonaparte a la Restauración del Absolutismo
La Monarquía de José Bonaparte (1808-1814)
Carlos IV y Fernando VII fueron llamados por Napoleón a Bayona, donde ambos abdicaron en la persona de Napoleón. Este nombró a su hermano José rey de España y convocó Cortes a fin de aprobar una Constitución que acabase con el Antiguo Régimen. El nuevo código de Bayona reconocía la igualdad de los españoles ante la ley, impuestos y acceso a los cargos públicos.
José I inició una experiencia reformista que pretendía la liquidación del Antiguo Sigue leyendo
La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española
La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV ascendió al trono español en 1788. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 marcaría un punto de inflexión en su reinado.
La Monarquía de Carlos IV
Carlos IV inicialmente se apoyó en ministros ilustrados, pero en 1792 confió el poder a Manuel de Godoy, un joven militar. La ejecución del rey francés Luis XVI llevó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas fue contundente, culminando con la Paz Sigue leyendo
La Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia Española
Introducción: Vacío de Poder y Surgimiento de las Cortes de Cádiz
La ocupación del territorio español por las tropas napoleónicas tras las abdicaciones de Bayona y la inacción de las principales instituciones, provocaron un vacío de poder en España al no reconocer el pueblo al nuevo monarca, José I. Este vacío permitió a aquellos que buscaban una transformación del país y el fin del Antiguo Régimen tomar acción.
Contexto: Surgieron juntas locales en distintas ciudades españolas para Sigue leyendo