Obras Clave de la Literatura Medieval Española: Manrique, Romancero y La Celestina

Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Contexto y Autor

Jorge Manrique (nacido hacia 1440) fue miembro de una de las familias más poderosas de la sociedad castellana, perteneciente al clan de los Manrique. Su vida y obra están marcadas por este linaje. Su padre, Rodrigo Manrique, era maestre de la Orden de Santiago, y su tío paterno, Gómez Manrique, un famoso poeta. Jorge Manrique escribió poesía amorosa dentro de los cauces de la poesía galaico-portuguesa, vinculada al amor cortés. Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Figuras Clave, Temas y Obras Imprescindibles

Literatura Medieval Española: Un Legado Cultural Invaluable

Alfonso X: Impulsor del uso del castellano como lazo de unión entre cristianos, judíos y árabes.

Obras de Alfonso X

  • Temas:
  • Derecho: (Sus bases fueron el derecho romano y las leyes de la época, el libro de las leyes).
  • Ciencias: (Tiene tratados de astronomía y estudios sobre las piedras preciosas, Tablas Alfonsíes y Lapidario).
  • Juegos y entretenimientos: (Dispone formas de entretenimiento en la época, el libro de ajedrez, dados y tablas) Sigue leyendo

Jorge Manrique, Alfonso X y Don Juan Manuel: Legado Literario Medieval

Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su Padre

Contenido

Las Coplas a la Muerte de su Padre son una elegía en la que la muerte del padre suscita en el poeta una reflexión sobre la vida y la muerte. Son versos llenos de emoción y sentimiento. Los temas principales son:

  • Menosprecio de la vida terrenal: Se relaciona con la idea del memento mori.
  • Ubi sunt?: ¿Dónde están?
  • Tempus fugit: Hace referencia a la brevedad de la vida.
  • Poder igualador de la muerte: Divulgado en la época a través de las danzas Sigue leyendo

Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de su Padre: Reflexiones sobre la Vida y la Fama

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

El presente texto aborda la obra “Coplas a la muerte de su padre” del escritor Jorge Manrique (1440-1479). Manrique, nacido en Paredes de Nava (Palencia), fue hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago. Tanto padre como hijo participaron en las intrigas políticas de su tiempo. Jorge Manrique murió durante el asedio al castillo de Garcimuñoz (Cuenca), representando el ideal del siglo XV del poeta guerrero, combinando la pasión Sigue leyendo

Exploración de la Literatura Medieval y Renacentista: Romances, Manrique, Celestina y Más

Características de los romances

  • Fragmentarismo: El texto se concentra en lo sustancial dejando el final abierto.
  • Transmisión oral: Abundancia de paralelismo, repeticiones y exclamaciones.
  • Frecuencia del diálogo
  • Alternancia de tiempos verbales
  • Llamadas de atención
  • Variantes: La transmisión oral ofrece distintas variantes en la lengua española.

Jorge Manrique

Perteneció a la nobleza. Su padre era del mester de la adreu y su tío, principal dramaturgo del teatro. Escribió una elegía por la muerte Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Lírica, Lenguaje y Contexto Histórico

Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre es una elegía que el poeta del siglo XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre. Con ella quiso rendir un tributo de admiración hacia el que había sido un ejemplo en su vida.

Estamos ante la copla número X de dicha obra, del autor más conocido del siglo XV, por ser el primer autor conocido de la lengua castellana. Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, estrofa de 12 versos que la componen Sigue leyendo

Narración y Descripción: Elementos, Recursos Lingüísticos y Formas Verbales

La Narración

La narración consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinado. Los elementos de la narración son:

  • Narrador: Es quien cuenta los hechos y puede presentar la historia desde diferentes puntos de vista. Puede ser en:
    • 1ª persona: Es un personaje principal.
    • Testigo: Es un testigo de los hechos.
    • 3ª persona: Lo sabe todo (omnisciente).
  • Argumento: Son los hechos que les suceden a los personajes. Puede tener diferentes estructuras:

Literatura española: Autores clave del siglo XV al XVII

Jorge Manrique

La obra de Jorge Manrique es exclusivamente poética y está compuesta por cuarenta y nueve poemas. La mayoría de los cuales se ajusta a los planteamientos del cancionero y a su base trovadoresca de tema amoroso. Sin embargo, Manrique escribió también algunos poemas burlescos y, sobre todo, un gran poema de contenido moral: las Coplas a la muerte de su padre. Es su obra más importante y la que le hace digno de un lugar en la historia de la literatura. Se trata de un extenso poema Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV: Contexto, Obras y Autores Clave

Contexto Histórico y Social del Siglo XV en España

El siglo XV en Castilla estuvo marcado por guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas campesinas. La convivencia entre musulmanes y cristianos se deterioró, lo que llevó a la expulsión de los judíos. Este hecho acrecentó la popularidad de la monarquía y dio lugar a la aparición de conversos o cristianos nuevos.

Cultura y Humanismo

El Humanismo se define como la revalorización del conocimiento racional, la Sigue leyendo

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: Un clásico atemporal

Las Coplas a la muerte de su padre son una elegía escrita por Jorge Manrique en honor a su padre, Rodrigo Manrique. La elegía es un género muy cultivado a lo largo de toda la Edad Media.

Contextualización

Jorge Manrique nació en la villa de Paredes de Nava alrededor de 1440. De él se conservan unas 40 composiciones, que fueron publicadas después de su muerte en dos cancioneros. La mayor parte de su poesía es cancioneril, con el estilo, los tópicos y temas típicos de este tipo de composiciones Sigue leyendo