Generación del 27: Contexto Histórico, Literario y Autores Clave

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

Contexto Histórico: Siglo XX

El siglo XX en España fue un período de profundos cambios y convulsiones. La proclamación de la II República en 1931 marcó un hito, precedida por la dictadura de Primo de Rivera (1923). La Guerra Civil (1936-1939) sumió al país en un conflicto fratricida que culminó con la dictadura del General Franco (1939-1975). Este período bélico provocó el exilio de numerosos intelectuales y artistas.

En este contexto, Sigue leyendo

Poetas del 27: Un Recorrido por su Legado Literario

La Generación del 27

Rasgos Generacionales

Los autores de la Generación del 27 valoraron el pasado, rescatando autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición.

Los “Maestros”

  • Juan Ramón Jiménez: Poesía pura.
  • José Ortega y Gasset: Deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías, intranscendencia, juego, ironía y predominio de la metáfora.

Temas y Formas de la Generación del 27

Los temas principales abordados por esta generación Sigue leyendo

Generación del 27: Un Recorrido por sus Poetas y Obras Más Emblemáticas

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilos

Pedro Salinas

Pedro Salinas fue un poeta crítico y estudioso de la literatura, con especial dedicación a las obras de Jorge Manrique y Rubén Darío. Su tema principal es el amor, tratado con una sensibilidad especial. Sus poemas suelen ser cortos y prescinden de la rima. Entre sus obras destacan Presagios, Seguro Azar y Fábula y Signo, donde se aprecia la influencia de Gustavo Adolfo Bécquer y Juan Ramón Jiménez, así como del Sigue leyendo

La Generación del 27: Una Mirada a sus Poetas y su Legado

Generación del 27: Contexto Histórico y Cultural

En 1929, la Gran Depresión, una profunda crisis económica de alcance mundial, sacudió al mundo. Este evento produjo un sentimiento antiimperialista y propició la aparición de nuevas tendencias como el comunismo. El fascismo, por su parte, se propagó por Italia y Alemania.

En España, se proclamó la República, que tuvo que hacer frente a la exaltada actitud de los grandes propietarios. La convivencia con la Iglesia tampoco fue fácil. Además, Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Características, Influencias y Evolución

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

El término “Generación del 27” se utiliza comúnmente para referirse a un grupo de poetas españoles que alcanzaron su madurez literaria en la década de 1920. El año 1927, en el que se conmemoró el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, sirvió como punto de encuentro simbólico para estos autores, quienes se reunieron en Sevilla para rendir homenaje al poeta barroco.

Autores Principales de la Generación del 27

Los diez poetas más Sigue leyendo

Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27

Denominación

Se denomina así a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900 y que en 1927 se unieron para rendir homenaje a Luis de Góngora. Se inspiraron en otros escritores como Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.

Características

Se caracteriza por la síntesis entre vanguardia y tradición literaria. Entre las tendencias más destacadas encontramos:

  • Poesía vanguardista: Creacionismo y Surrealismo.
  • Poesía pura: Rechazo del sentimentalismo Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Evolución

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es la denominación que agrupa a un conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo más notable de su época. Integran esta generación: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre.

Características Principales

Entre sus afinidades estéticas destacan:

  • Entusiasmo por Góngora.
  • Influencia de Juan Ramón Jiménez.
  • Importancia Sigue leyendo

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Autores, Estilo y Evolución

La Poesía de la Generación del 27

El nombre de Generación del 27 reúne a un grupo de escritores que protagonizaron, durante los tres lustros anteriores a la Guerra Civil, uno de los momentos culminantes de la poesía española. La nómina suele incluir a Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, F. Gª Lorca, L. Cernuda, V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. A ellos habría que sumar otros escritores menores (Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan José Domenchina) y Miguel Hernández, Sigue leyendo

Explorando el Grupo Poético de 1927: Características, Autores y Temas Clave

El Grupo de 1927: Un Movimiento Literario Singular

El Concepto del Grupo del 27

Si bien los autores del 27 comparten características que podrían sugerir una generación literaria, la crítica actual prefiere considerarlos un grupo dentro del movimiento vanguardista. Este grupo se distingue por su evolución desde posturas intelectuales y deshumanizadas hacia una mayor conexión con el surrealismo y la realidad social de los años 30.

A pesar de no ser una generación en sí misma, el grupo del 27 Sigue leyendo

Exploración del Misticismo en ‘Más Allá’ de Jorge Guillén: Un Viaje a la Perfección de la Vida

Más Allá: Un Viaje Poético al Misticismo y la Perfección

Más Allá es un poema de Cántico que refleja los temas principales del libro: la euforia por la vida y el optimismo. Cántico fue la primera colección de Guillén. Los trabajos de Cántico reflejan el amor por la vida y el mensaje de gozarla. El tema de “Más Allá” es la perfección de la vida. Guillén describe la belleza de la vida y su admiración por el ser humano. Esta obra muestra la perfección del universo y captura el estilo Sigue leyendo