Trabajo del conde Lucanor

IRA

Organismo surgido a raíz de la Ley de Reforma Agraria que se encargaba de indemnizar a los propietarios cuyas tierras habían sido expropiadas, siempre y cuando cumplieran las condiciones para recibir esta indemnización.

Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la Segunda República, enfrentándose al bando sublevado contra Sigue leyendo

Resumen 14.5 la Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.

-Sublevación: -Gobierno del frente popular reactiva reformas en un marco de conflictos entre izquierda y derecha.- La república dispersó a los principales jefes militares (Franco a Canarias, Mola a Navarra y Goded a Baleares), el centro de operaciones pasa a Pamplona.- Asesinatos del Teniente Castillo y de Calvo Sotelo son el detonante. -El levantamiento lo inicia el coronel Yagüe en Melilla, en Canarias Franco declara el estado de guerra y se va a Marruecos a controlar el ejército de África. Sigue leyendo

Apuntes dictadura Franco

INTRODUCCIÓN


En Julio de 1936 unos generales se revelan contra la República para obtener un triunfo del pronunciamiento militar, pero la resistencia hizo que se produjera una Guerra Civil de casi 3 años. El conflicto se internacionalizó por el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista o los sublevados y el de la URSS al gobierno de la República. Fue uno de los acontecimientos más importantes del s. XX por el exilio, la represión y la dictadura franquista de casi 40 años.

DESARROLLO:

conspiración Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

GuerraCivil: El 17 de Julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagúe, se alzo en armas contra la Repúplica. Entre el 18 y el 19 de Julio las guarniciones militares del resto de España unieron. La sublevación triunfo y en toda España interior, en Galicia, Andalucía del guadalquivir y zonas agrarias donde predominaba la gran propiedad o los pequeños propietarios muy conservadores. El alzamiento fracaso donde las fuerzas obreras de izquierda tenían mayor peso. Originó la división del país en Sigue leyendo