El libro diario registra día a día y de forma cronológica todas las operaciones de la actividad de la empresa. Se inicia con un asiento de apertura, donde figura la situación inicial de la empresa, continua con la anotación de todas las operaciones diarias de la empresa y se cierra con el registro de la situación final de la empresa. El libro de inventarios y cuentas anuales incluye el balance inicial detallado de la empresa, los balances de comprobación de sumas y saldos con periodicidad Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: IVA
Guía Práctica de Impuestos y Legislación Laboral en Chile
Impuestos y Obligaciones Tributarias en Chile
Importación de Bienes sin Tratado de Libre Comercio
Una empresa importó un equipo desde un país sin tratado de libre comercio por $38.000.000 (Valor CIF).
Pregunta: ¿Qué impuestos debe pagar la empresa y por qué monto cada uno?
- CIF: $38.000.000
- Arancel (6%): $2.280.000
- Base IVA: $40.280.000
- IVA: $7.653.200
IVA Crédito > Débito: Remanente
IVA Crédito < Débito: A pagar (Se declara del 1 al 20 del mes siguiente)
BI: Bebidas alcohólicas
BI: Productos Sigue leyendo
Fundamentos de Tributación: Impuestos, IVA y Obligaciones Fiscales
1. Obligaciones Tributarias y Tipos de Tributos
1.1. Obligados Tributarios
Sujeto Pasivo: Es quien debe cumplir la obligación principal y las obligaciones formales (por ejemplo, el empresario en el IVA).
Contribuyente: Es quien realiza el hecho imponible y debe pagar. Puede ser también el sujeto pasivo (por ejemplo, en IRPF, Sociedades, etc.).
Sustituto del Contribuyente: Su objetivo es facilitar las tareas recaudatorias, por ejemplo, en no residentes o las empresas por las retenciones de trabajadores. Sigue leyendo
Fiscalidad Empresarial y Análisis de Estados Financieros: Claves para la Gestión Económica
Fiscalidad Empresarial: Impuestos Directos e Indirectos
Impuestos Directos
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Tributo personal que grava la renta de las personas físicas según sus circunstancias. Considera rendimientos de actividades económicas aquellos derivados del trabajo personal y del capital, destinados a la producción o distribución de bienes o servicios. Los contribuyentes deben incluir en su declaración de la renta los beneficios de su actividad.
- Impuesto sobre Sigue leyendo
Impuestos y Contabilidad: Claves para Entender la Economía Empresarial
Impuestos Directos e Indirectos: Una Visión General
Los impuestos directos gravan la renta o la riqueza de las personas físicas y empresas, ajustándose a sus circunstancias familiares y económicas. Esto permite que quienes ganan más paguen más que quienes tienen menos ingresos. Los más importantes son:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Grava las rentas de todo tipo obtenidas por las personas físicas durante el año tributario correspondiente.
- IS (Impuesto sobre Sociedades) Sigue leyendo
Herramientas del Estado en la Economía: Políticas Fiscales, Monetarias y Conceptos Clave
El Estado y sus Herramientas en la Economía
Política Fiscal
La política fiscal comprende las decisiones del Estado sobre impuestos y gasto público.
Impuestos
Los impuestos se clasifican en:
- Progresivos: Aumentan a medida que se incrementa la capacidad contributiva (ej., impuesto a las ganancias, bienes personales).
- Regresivos: Son iguales para todos, independientemente de sus ingresos (ej., IVA). La inflación puede tener efectos similares a los impuestos regresivos.
- Proporcionales: Gravan un porcentaje Sigue leyendo
Impuestos Directos e Indirectos en Argentina: IVA y Otros
Impuestos Directos
Son aquellos que graban el gasto, es decir, sobre la renta gastada. Nicolás Kaldor propuso esta modalidad, considerando que este impuesto era progresivo, personal y no gravaba el ahorro. Se aplicó en India con resultados nefastos por la difícil administración del tributo, razón por la cual se abandonó como modalidad de imposición en el mundo.
Impuestos Indirectos
Son aquellos que graban una manifestación mediata de capacidad contributiva, directamente la renta y el patrimonio Sigue leyendo
Amortización de elementos de inmovilizado y el IVA: conceptos y determinación
Amortización de elementos de inmovilizado
Los elementos patrimoniales que componen el inmovilizado de una empresa, en el caso del material e inmaterial, pierden valor con el paso del tiempo, es decir, se deprecian. Este hecho deberá anotarse tanto en el Libro Diario como en el balance de situación, mediante el proceso de amortización de los elementos de inmovilizado. El inmovilizado más representativo es el material que está constituido por bienes físicos como construcción, maquinaria,…, Sigue leyendo