Unificación Italiana: Etapas, Contexto Histórico y Consecuencias

El presente documento aborda el proceso histórico de la unificación de la península italiana, entre 1859 y 1920, tomando como referencia el mapa político del volumen *Atlas histórico mundial II* de Kinder y Hilgemann (1992). Esta cartografía, que constituye una fuente secundaria, muestra a través de diferentes colores la cronología en la que se adhirieron los distintos territorios a la Italia unificada.

Contexto Histórico de la Unificación Italiana

Para comprender mejor la información del Sigue leyendo

Descubriendo el Barroco: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Arte Barroco

El arte barroco se inició a finales del siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVII. Surgió en Italia y se difundió por Europa e Hispanoamérica. Fue una época de crisis, excepto para la Iglesia, que gozaba de gran riqueza. Fue una etapa de revolución científica, marcada por el racionalismo cartesiano en la filosofía, la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica en la religión, y la consolidación de la monarquía absoluta y el parlamentarismo en la política, junto Sigue leyendo

Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XV

El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

El Renacimiento italiano se desarrolló durante el siglo XV. A comienzos del siglo XV, Italia estaba dividida en muchos estados con distintas formas de gobierno. Se impuso una visión antropocéntrica del mundo en la que el ser humano ocupaba el centro de la creación y había plena confianza en su dignidad. A principios del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma.

La Arquitectura del Quattrocento

La arquitectura del siglo Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Un Recorrido por el Quattrocento y Cinquecento

Introducción: El Renacimiento

Contexto Histórico

En el siglo XV, Europa se encontraba en un proceso de transformación. Los cambios económicos, los avances técnicos y las guerras con grandes ejércitos modificaron la sociedad europea. El mundo caballeresco y feudal desapareció.

Concepto

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que surgió en Italia en el siglo XV. Se caracterizó por la recuperación de los principios de la cultura clásica grecorromana y por el paso del teocentrismo al antropocentrismo. Sigue leyendo

El auge de los fascismos: Italia y Alemania

Introducción

Después de la Primera Guerra Mundial, la democracia triunfó en la mayoría de los países europeos (Hungría, Turquía y la URSS fueron excepciones con regímenes dictatoriales). Sin embargo, el periodo de entreguerras se caracterizó por una serie de problemas políticos, económicos y sociales. La población se encontraba cada vez más descentralizada y surgieron reivindicaciones territoriales y de autogestión tras la posguerra. En un principio, el principal temor de la burguesía Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

Ideología y Bases Sociales del Fascismo

La Ideología Fascista

La ideología fascista tenía unas características bien definidas:

  • Estado Totalitario: El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida y la negación de los principios del liberalismo, como la igualdad de los ciudadanos, los derechos individuales y la separación de poderes.
  • Partido Único y Liderazgo: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido Sigue leyendo

El Auge de los Regímenes Autoritarios: De la Primera Guerra Mundial al Fascismo y Nazismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La victoria de los Estados democráticos en la Primera Guerra Mundial dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios y al nacimiento de nuevos países que adoptaron sistemas políticos de carácter liberal parlamentario. Fue el caso de Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia y Hungría. En la década de 1920 se vivieron difíciles circunstancias económicas: en primer lugar, se produjo una altísima inflación y los precios se incrementaron. Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo en la Italia del Quattrocento y Cinquecento

Referentes Históricos

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades como Florencia y Milán, dominadas por algunas familias aristócratas o de banqueros. En este contexto, en los Estados Pontificios, el Papa Nicolás V reformó la ciudad de Roma y construyó la Basílica de San Pedro. En el siglo XVI, las continuas luchas entre Francisco I de Francia y Carlos V convirtieron Europa en un campo de batalla. Este conflicto tuvo consecuencias, ya que cuando el Papa apoyó Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo y el Nazismo: Italia y Alemania en la Era de Entreguerras

Sucedió en Alemania tras la 1ª Guerra Mundial

República de Weimar

Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania intentó instaurar un régimen democrático, la llamada República de Weimar. Sin embargo, esta república se enfrentó a una doble oposición:

  • Espartaquistas: Promovieron una revolución de tipo bolchevique, que fue aplastada.
  • La derecha: Acusó a los gobernantes demócratas de traidores por aceptar el Tratado de Versalles.

Hitler alcanza el poder

La crisis política se unió a la crisis Sigue leyendo

Totalitarismo: Estalinismo y Fascismo en el Siglo XX

La Lucha por el Poder: El Ascenso del Estalinismo

La lucha por el poder en la Unión Soviética tras la muerte de Lenin en 1924, dio lugar al ascenso de Joseph Stalin y la instauración de un régimen totalitario conocido como estalinismo. Este régimen se caracterizó por un ataque directo a los derechos y libertades propios de los modelos democráticos, gobernando con mano de hierro la URSS entre 1925 y 1953.

La disputa por la dirección del partido y la revolución se centró en dos figuras clave: Sigue leyendo