Ascenso de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Fascismo y Nazismo

El Contexto Post-Primera Guerra Mundial y el Surgimiento de los Totalitarismos

Italia Fascista

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia experimentó una profunda crisis:

  • Alto desempleo: Un gran número de excombatientes engrosaron las filas de los desempleados.
  • Inflación descontrolada: La economía italiana sufrió una fuerte inflación.
  • Agitación social: Se produjeron numerosas huelgas para exigir mejoras salariales y reducción de la jornada laboral. Hubo ocupaciones de fábricas y tierras.
  • Demandas Sigue leyendo

Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XV al XVI

Arquitectura Renacentista Italiana

Templete de San Pietro in Montorio (Bramante)

Obra de Bramante, perteneciente al Cinquecento. Fue su primer encargo importante en Roma, financiado por los Reyes Católicos en agradecimiento por la toma de Granada. Se construyó en el lugar donde, según la tradición, fue crucificado San Pedro. Bramante lo concibe con planta centralizada a modo de tholos, con los espacios y elementos dispuestos en círculos concéntricos en torno al lugar donde se levantó la cruz. Sigue leyendo

Italia en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Dictadura de Mussolini

La Crisis de la Posguerra en Italia

Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de la vida en Italia subió y el nivel de vida de la clase trabajadora había bajado. Al acabar el conflicto, las organizaciones obreras intentaron recuperar esas pérdidas del poder adquisitivo.

Este fue el origen de un movimiento huelguístico que a menudo presentó objetivos revolucionarios.

Se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios. Todos estos movimientos fueron reprimidos y Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Evolución y Características en Italia y España

Arquitectura Barroca Italiana: Bernini y Borromini

El estilo **Barroco** nace en Italia, donde los Papas se erigen como principales mecenas. El arte barroco italiano, aunque mantiene esquemas clásicos, se caracteriza por una predominante **iconografía religiosa**. Entre los antecedentes más claros encontramos a **Vignola** y **Carlo Maderno**.

De **Vignola** ya vimos su iglesia de **Il Gesù** en Roma, modelo de iglesia para la Compañía de Jesús. Además de la sobriedad y austeridad de su planta, Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Primeras Ofensivas (1939-1941)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes de este conflicto deben buscarse en dos acontecimientos:

  • La crisis de 1929: que favoreció el ascenso de los regímenes nazi y fascista, así como una actitud de aislamiento de las democracias occidentales.
  • El Tratado de Versalles: que no sólo supuso una humillación para Alemania, sino que además estableció un precario equilibrio entre los vencedores, pues Gran Bretaña, Francia y EE.UU. marginaron a la URSS con una serie de Estados tapón, y además Sigue leyendo

Teatro Europeo: Evolución y Autores Destacados en España, Italia, Francia e Inglaterra

El Teatro en Europa: Evolución y Autores Destacados

España

Características del Teatro Español

Se desarrollan asuntos históricos y legendarios españoles. Hay una reacción anticlasicista: mezcla de elementos trágicos y cómicos, polimetría, reducción a tres actos. Todo ello trae como consecuencia el incumplimiento de las reglas clásicas aristotélicas y de las unidades de lugar, tiempo y acción.

Los géneros dramáticos que se cultivan son el drama (mezcla de tragedia y comedia), el entremés, Sigue leyendo

Auge y Consolidación del Fascismo en Europa: El Caso de la Italia de Mussolini

Los Fascismos y sus Contextos

En Europa ocurrieron muchas catástrofes al inicio del siglo XX, como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la depresión económica. Se culpaba de estas catástrofes al sistema liberal del siglo XIX. El parlamento, los gobiernos y las constituciones que garantizaban los derechos y libertades fundamentales apoyaban que las masas exigieran más derechos y democracia. Debido a lo anterior, aparecieron movimientos políticos y sociales de carácter autoritario Sigue leyendo

Unificación Italiana: Etapas, Contexto Histórico y Consecuencias

El presente documento aborda el proceso histórico de la unificación de la península italiana, entre 1859 y 1920, tomando como referencia el mapa político del volumen *Atlas histórico mundial II* de Kinder y Hilgemann (1992). Esta cartografía, que constituye una fuente secundaria, muestra a través de diferentes colores la cronología en la que se adhirieron los distintos territorios a la Italia unificada.

Contexto Histórico de la Unificación Italiana

Para comprender mejor la información del Sigue leyendo

Descubriendo el Barroco: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Arte Barroco

El arte barroco se inició a finales del siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVII. Surgió en Italia y se difundió por Europa e Hispanoamérica. Fue una época de crisis, excepto para la Iglesia, que gozaba de gran riqueza. Fue una etapa de revolución científica, marcada por el racionalismo cartesiano en la filosofía, la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica en la religión, y la consolidación de la monarquía absoluta y el parlamentarismo en la política, junto Sigue leyendo

Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XV

El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

El Renacimiento italiano se desarrolló durante el siglo XV. A comienzos del siglo XV, Italia estaba dividida en muchos estados con distintas formas de gobierno. Se impuso una visión antropocéntrica del mundo en la que el ser humano ocupaba el centro de la creación y había plena confianza en su dignidad. A principios del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma.

La Arquitectura del Quattrocento

La arquitectura del siglo Sigue leyendo