El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Independencia Americana

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

La Primera Guerra Carlista y las Regencias (1833-1843)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 tras la muerte de Fernando VII, quien había desmantelado el estado absoluto. Isabel, nacida en 1830, era aún menor de edad, por lo que su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Esto generó disputas, ya que la Pragmática Sanción derogaba la Ley Sálica, lo que excluía a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, del Sigue leyendo

Primera Guerra Carlista en Navarra: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1833-1841)

La Primera Guerra Carlista en Navarra: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1833-1841)

Durante la primera mitad del siglo XIX, Navarra dejó de ser un reino y pasó a ser una provincia española más.

Causas del Conflicto

A la muerte de Fernando VII en 1833, dejó como heredera a su hija, Isabel II, y como regente, durante su minoría de edad, a su esposa María Cristina de Borbón. Las expectativas del hermano del rey, Carlos María Isidro, quedaron frustradas, dando lugar a una guerra declarada. En Sigue leyendo

España bajo Isabel II: Un Periodo de Transformación y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) fue un periodo crucial para la construcción del Estado liberal en España. Durante estos años, el país experimentó una serie de reformas institucionales, políticas y económicas que consolidaron el liberalismo, aunque también estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos entre distintas facciones liberales.

1. Inicios del Reinado de Isabel II: La Consolidación Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Un Breve Ensayo de Democracia en España

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario o Democrático en España se refiere al período transcurrido desde el inicio de la Revolución de “La Gloriosa” en septiembre de 1868, que pone fin al reinado de Isabel II, hasta el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, que pone fin a la dictadura del general Serrano, y supuso el inicio de una nueva etapa conocida como Restauración borbónica. En este corto período Sigue leyendo

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España: Isabel II y las Guerras Carlistas

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II y la Oposición al Liberalismo: Carlismo, Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Orígenes de la Oposición al Liberalismo y Nacimiento del Carlismo

Los orígenes de la oposición al liberalismo y del nacimiento del carlismo son varios:

  • La singularidad foral de los territorios vascos en el seno de la Corona de Castilla, que mantuvieron los fueros tras haber apoyado a Felipe V durante la Guerra de Sucesión.
  • La llegada de los Borbones, Sigue leyendo

Isabel II: Carlistas, Liberales, Desamortizaciones y Sociedad de Clases

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Primera Guerra Carlista y Evolución Política

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Durante el reinado de Fernando VII se presentó un problema sucesorio. Tras su muerte, Isabel II fue nombrada reina, pero a su vez, el infante Carlos se proclamó rey en el Manifiesto de Abrantes. Este conflicto desembocó en la Primera Guerra Carlista (1833-1840), que enfrentó al carlismo, defensor de los fueros y el absolutismo, con el bando isabelino, que pactó con los liberales. Sigue leyendo

Revolución de 1868 y Primera República Española: Auge y Caída

Antecedentes: El Declive del Reinado de Isabel II

La última etapa del reinado de Isabel II se caracteriza por el agotamiento del régimen político moderado. Entre 1864 y 1868, Narváez presidió gobiernos con un talante cada vez más conservador y autoritario. La oposición al régimen isabelino, compuesta por partidos políticos, militares e intelectuales influenciados por las ideas renovadoras del liberalismo democrático, intentó derrocar a los gobiernos mediante levantamientos militares, como Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Regencias, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En esta etapa se consolidó la división de los liberales en dos corrientes:

  • Liberales moderados: fortalecer la corona ante la soberanía nacional y sufragio muy limitado.
  • Liberales progresistas: limitar el poder del rey a favor del Parlamento y favorables a las reformas sociales.

El Régimen del Estatuto Real (1834-1835)

Con la muerte de Fernando VII, María Cristina accedió al trono en calidad de regente, provocando el rechazo de los partidarios de Carlos Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Transformación de España

Reinado de Isabel II (1833-1843): Las Regencias

La muerte de Fernando VII en 1833 abre un largo periodo de transformación en la vida española, dando lugar a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de su hija, Isabel II, se produce el paso definitivo del Antiguo Régimen al liberalismo burgués. Se configura una monarquía constitucional inspirada en los principios del liberalismo político, se sientan las bases de una economía capitalista y desaparece Sigue leyendo

Década Moderada y Bienio Progresista en el Reinado de Isabel II: Reformas y Política

El Inicio de la Década Moderada (1844-1854)

Con el primer gobierno del general Narváez se inició lo que se conoce como la “Década Moderada”, por el predominio de este partido durante diez años. Durante su primera etapa, se centró en una legislación que modeló un Estado centralizado y uniforme. Sus reformas y leyes fueron las siguientes:

Reformas y Leyes de la Década Moderada

  1. **La nueva Constitución de 1845**, de carácter moderado, basada en el liberalismo doctrinario, estableció la soberanía Sigue leyendo