El Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Políticas y Sociales

Características Generales del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó, al igual que gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal. Se estableció una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se llevaron a cabo reformas legales propias de un Estado moderno y centralizado, se asentó una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases. Sin embargo, este proceso se vio obstaculizado Sigue leyendo

España en el siglo XIX: Isabel II, Cortes de Cádiz y Trienio Liberal

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se desencadenó un conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro (absolutistas) y los de Isabel II (liberales), hija del rey difunto. La minoría de edad de Isabel llevó a la regencia de María Cristina, dando inicio a la Primera Guerra Carlista.

La Regencia de María Cristina y la Transición Liberal (1833-1840)

Paralelamente a la guerra, se aceleró la revolución liberal. Fernando VII había establecido Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Carlos IV a la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV, que comenzó en 1788 y culminó en 1808, estuvo marcado por una serie de eventos que debilitaron la monarquía española y prepararon el terreno para la Guerra de la Independencia. El siglo XVIII en España estuvo dominado por la Ilustración, que impulsó importantes reformas y cambios sociales. No obstante, Carlos IV, al ascender al trono, se encontró con un contexto internacional complicado, con la Revolución Francesa Sigue leyendo

Guerras Carlistas, Regencias y Reinado de Isabel II: Formación del Estado Liberal Español

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) constituye un periodo crucial en la historia de España, marcado por la transición del Antiguo Régimen a un sistema liberal. Este proceso, sin embargo, estuvo plagado de conflictos, inestabilidad política y tensiones sociales.

La Primera Guerra Carlista (1833-1839): Un Conflicto Dinástico e Ideológico

La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó una guerra civil conocida Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal, ya esbozado por las Cortes de Cádiz. Durante este periodo se destruyeron definitivamente las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Sin embargo, una serie de problemas dificultaron la consolidación de un sistema político liberal parlamentario Sigue leyendo

De Isabel II al Sexenio Democrático: Consolidación Liberal y Primer Intento Democrático en España

El Reinado de Isabel II y la Consolidación del Liberalismo (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por la consolidación del estado liberal centralista y el conflicto dinástico conocido como las Guerras Carlistas.

Las Regencias y las Guerras Carlistas (1833-1843)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840) se desencadenó tras la promulgación de la Pragmática Sanción por Fernando VII en 1830, que derogaba la Ley Sálica y permitía a Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Del Carlismo al Sexenio Democrático y la Independencia Americana

La Guerra Carlista (1833-1840) y la Transición al Liberalismo

La Guerra Carlista (1833-1840) y la transición al liberalismo en España marcaron una profunda división ideológica y social. Este conflicto surgió por la disputa sucesoria entre los partidarios de Carlos María Isidro (defensores del Antiguo Régimen) y los seguidores de Isabel II (promotores del liberalismo).

Los Bandos Enfrentados

Los carlistas, bajo el lema “Dios, Patria, Fueros y Rey”, apoyaban la monarquía absoluta, los valores Sigue leyendo

Partidos Políticos, Desamortizaciones y Constituciones en el Reinado de Isabel II

Características de los Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

Los cinco grandes partidos durante el reinado de Isabel II fueron, según su tendencia, de izquierda a derecha: el demócrata, el progresista, la Unión Liberal, el moderado y el carlista.

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy distintos a los actuales. Se trataba de agrupaciones de personas influyentes y poderosas (notables), con un fuerte componente individualista, lo que les llevaba a divisiones internas y enfrentamientos Sigue leyendo

Isabel II y la Formación del Estado Liberal Español: Regencias, Reformas y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

El reinado de Isabel II abarca desde 1833, tras la muerte de su padre, Fernando VII, hasta 1868, con el inicio de la Revolución “La Gloriosa”. Se divide en dos etapas principales: las regencias (1833-1843) y la mayoría de edad de la reina (1843-1868). Durante las regencias de Mª Cristina y el general Espartero, se define el modelo de liberalismo del siglo XIX. El reinado personal de Isabel II se caracteriza por Sigue leyendo

El Carlismo, Partidos Políticos y el Reinado de Isabel II: Un Análisis Histórico

1. El Carlismo

Como opción dinástica, el movimiento carlista apoyaba las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. También defendía el mantenimiento del Antiguo Régimen, en abierta oposición a la modernidad identificada con la revolución liberal. Bajo el lema de “Dios, Patria, Rey y Fueros” constituye una ideología reaccionaria caracterizada por:

  • La defensa de los fueros vascos y navarros (que peligraban si se imponía el liberalismo, dado que éste tiende Sigue leyendo