Reinado de Isabel II: Carlismo, Estado Liberal y Evolución Política

Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado

1. La Guerra Civil (1833-1840): La Primera Guerra Carlista

Con el reinado de Isabel II se llevaron a cabo reformas para establecer un régimen liberal muy moderado. Tras el fallecimiento de Fernando VII, las tensiones políticas se intensificaron, enfrentando a absolutistas y liberales en la Primera Guerra Carlista, que se prolongó durante siete años.

Los principales escenarios del conflicto fueron el País Vasco y Navarra, Sigue leyendo

España (1854-1868): Del Bienio Progresista a la Caída de Isabel II

El Bienio Progresista y el Retorno del Moderantismo (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856)

El Inicio: La Vicalvarada y el Manifiesto de Manzanares

El Bienio Progresista (1854-1856) se inició con el pronunciamiento militar del general O’Donnell en la Vicalvarada. Inicialmente, la acción no tuvo un resultado claro, y los insurrectos huyeron hacia el sur. En Manzanares, el general progresista Serrano se unió a la revuelta y, para atraer apoyo popular, emitieron el Manifiesto de Manzanares Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Carlismo, Isabel II y Sexenio Democrático

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales. Las guerras carlistas

Aunque el fin del Trienio Liberal (1820-1823) supuso la vuelta del absolutismo en España y la represión contra los liberales, también supuso la entrada de cierta modernización administrativa que despertó el rechazo de los sectores más reaccionarios, sucediendo lo que podríamos llamar antecedentes del carlismo, como la rebelión de los Agraviados Sigue leyendo

Desamortización Eclesiástica y Manifiesto de Sandhurst: Claves Históricas de España

Desamortización de los Bienes Eclesiásticos

El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina durante la minoría de edad de su hija y en él se explican los motivos del proceso desamortizador.

El tema principal de este decreto es explicar los objetivos de la desamortización. La idea principal es la de reducir Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Reinado de Isabel II, Carlismo y Sexenio Revolucionario (1833-1874)

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Primeras Constituciones (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hermano Carlos María Isidro se autoproclamó rey, negando la Pragmática Sanción que permitía que Isabel, la hija de Fernando, gobernara bajo la tutela de su madre, María Cristina. Esto desató un conflicto de sucesión que derivó en la Primera Guerra Carlista, enfrentando a dos bandos. Los carlistas, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y Primera República Española (1868-1874)

1. La Revolución de 1868: La Gloriosa

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim.

Las causas de la rebelión tenían su origen en:

  • La crisis política: Se había llegado al agotamiento del régimen político moderado, tanto por la corrupción del sistema como por el Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal: Contexto, Ideas y Consecuencias en la España del Siglo XIX

Contexto Histórico y Resumen de la Desamortización de Mendizábal

a) ¿A qué etapa histórica se refiere el texto del documento 1? (Valor de examen: 1 punto)

A la Desamortización de Mendizábal (1836), enclavada en la regencia de María Cristina (1833-1840), tras la muerte del rey Fernando VII y al tener la futura reina, Isabel II, solo 3 años de edad.

b) Resume las ideas principales (Valor de examen: 1,5 puntos)

La Desamortización de Mendizábal fue una de las reformas económicas y sociales Sigue leyendo

Desamortización en España: Mendizábal y Madoz – Impacto y Consecuencias

Exposición Mendizábal a la regente

Apartado A

El documento pertenece al Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero Regular de 1835, conocido como la Desamortización de Mendizábal. Se enmarca en la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840), dentro del reinado de Isabel II. Este proceso se inscribe en el contexto de la lucha entre liberalismo y absolutismo, así como en la necesidad del Estado de obtener recursos económicos en plena guerra carlista.

Apartado B

El fragmento justifica Sigue leyendo

El Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Políticas y Sociales

Características Generales del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó, al igual que gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal. Se estableció una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se llevaron a cabo reformas legales propias de un Estado moderno y centralizado, se asentó una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases. Sin embargo, este proceso se vio obstaculizado Sigue leyendo

España en el siglo XIX: Isabel II, Cortes de Cádiz y Trienio Liberal

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se desencadenó un conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro (absolutistas) y los de Isabel II (liberales), hija del rey difunto. La minoría de edad de Isabel llevó a la regencia de María Cristina, dando inicio a la Primera Guerra Carlista.

La Regencia de María Cristina y la Transición Liberal (1833-1840)

Paralelamente a la guerra, se aceleró la revolución liberal. Fernando VII había establecido Sigue leyendo