Unión Dinástica, Conquista de Granada y Anexión de Navarra: El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde gobernaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.

Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. Se enfrentaron Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana “la Beltraneja”, apoyada por Portugal. El conflicto culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

El Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

1.- El Reinado de los Reyes Católicos: “Tanto Monta, Monta Tanto”: La Razón de Estado

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas en las que cada reino siguió rigiéndose por sus propias leyes e instituciones, las cuales darían lugar a un estado plural Sigue leyendo

Unificación de Coronas: Isabel y Fernando y la creación de España

Unificación dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón posibilitó la unión de ambas coronas en una misma dinastía. Sin embargo, hay que tener presente que el modelo adoptado fue el de la Corona de Aragón: cada corona mantenía sus instituciones, su sistema monetario y sus normas jurídicas. A pesar de ello, sí se produjo una unidad de acción en política exterior: la defensa de los intereses de la corona de Aragón Sigue leyendo

Unificación de España bajo los Reyes Católicos: Conquistas, Instituciones y Expansión

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

En 1468, Enrique IV de Castilla nombró sucesora a Isabel. Su matrimonio con Fernando de Aragón en 1469 alteró las relaciones de Castilla con Portugal y Francia, llevando a Enrique IV a proclamar a Juana como heredera. Tras la muerte del rey en 1474, Isabel se autoproclamó reina de Castilla, obteniendo el apoyo de nobles y ciudades importantes. Isabel y Fernando enfrentaron a Juana, casada con Alfonso V de Portugal, en una guerra que comenzó en 1475 Sigue leyendo

Unificación de Coronas y Legado de América en España

Unión Dinástica de los Reyes Católicos

En 1468, Enrique IV de Castilla e Isabel firman el Tratado de los Toros de Guisando, estableciendo a Isabel como heredera. En Aragón, Juan II busca la unión con Castilla mediante el matrimonio de su hijo Fernando con Isabel. En 1469, Isabel y Fernando se casan en secreto, sin permiso real ni papal. Enrique IV deshereda a Isabel y nombra a Juana “la Beltraneja” como heredera, casándola con Alfonso V de Portugal.

En 1474, al morir Enrique IV, comienza la Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: La Construcción de la Monarquía Hispánica

Isabel de Castilla y su esposo Fernando de Aragón son conocidos como los Reyes Católicos. Este título fue otorgado por el papado tras acabar con el dominio musulmán en la península ibérica. Su matrimonio en 1469 permitió que ambos reinos tuvieran una política común. Gracias a esta política común, obtuvieron grandes éxitos en el exterior y ofrecieron una imagen de unidad. Esta política se consolidó cuando su nieto, Carlos de Habsburgo, heredó todo el patrimonio familiar en 1516.

La Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en Tiempos de los Reyes Católicos

La Monarquía Hispánica

El Matrimonio de Isabel y Fernando

Los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su matrimonio fue el inicio de un nuevo estado denominado Monarquía Hispánica.

La Política Interior

Castilla era el territorio más poderoso de la nueva monarquía. En la Corona de Aragón el poder del rey estaba más limitado que en Castilla, pues cada uno de los 3 reinos disponía de sus propias instituciones. La supremacía castellana acabó favoreciendo Sigue leyendo