Conceptos Clave del Mercado de Valores en Paraguay: Todo lo que Necesitas Saber

Definiciones

  1. Acción Nominativa: Son aquellas donde consta el nombre del accionista.
  2. Acción ordinaria: Son aquellas que proporcionan el derecho económico y el derecho a voto al accionista.
  3. Acción al portador: Son aquellas en las cuales no consta el nombre del accionista y pueden ser transferidas por una simple operación de compra/venta.
  4. Acción preferida: Son aquellas que dan a su poseedor derechos económicos, la prioridad para recibir dividendo y, en caso de disolución de la empresa, prioridad Sigue leyendo

Estructuras y Gestión Empresarial: Inversiones, Organización y Productividad

Inversiones Permanentes

Tipos de inversiones:

  • De renovación o reemplazo.
  • De expansión o ampliación.
  • En I+D+i.
  • Medioambientales.

Planes Parciales

Componentes:

  • Objetivos operativos: resultado final que se espera conseguir con el plan.
  • Políticas: orientaciones para la toma de decisiones.
  • Procedimientos: detallan la forma exacta en que una actividad ha de realizarse a través de una secuencia cronológica de acciones.
  • Reglas: indican lo que ha de hacerse en determinadas situaciones.
  • Presupuestos: expresan en Sigue leyendo

Finanzas Personales y Empresariales: Cuentas, Préstamos e Inversiones

Tipos de Cuentas

1. Según el número de titulares:

  • Individuales: Un solo titular.
  • Colectivas: Varios titulares.

2. Según el uso de la cuenta si hay varios titulares:

  • Solidarias o indistintas: Puede manejar la cuenta cualquiera de los titulares.
  • Conjuntas o mancomunadas: Solo se puede utilizar la cuenta con la firma de todos los titulares.
  • Titular + autorizado: Tanto el titular como los autorizados pueden utilizar la cuenta.

Cuentas Corrientes

La disponibilidad del dinero se realiza a través de cheques, Sigue leyendo

Financiación Empresarial: Guía Completa de Fuentes, Costes y Selección

Fuentes de Financiación de la Empresa

Son fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se clasifican según tres criterios:

Clasificación según el plazo de devolución

  • Fuentes de financiación a corto plazo (c/p): cuando el plazo de devolución es inferior al año.
  • Fuentes de financiación a largo plazo (l/p): cuando el plazo de devolución es superior al año.
  • Fuentes de financiación no exigible: como Sigue leyendo

Balance de situación, stocks e inversiones: conceptos clave en economía empresarial


1. El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento. Se divide en activo y pasivo.
El activo agrupa los bienes y derechos que son propiedad de la empresa; se distinguen entre activo no corriente( representa los activos permanentes) y activo corriente( son los activos que se renuevan cíclicamente y a corto plazo). En el pasivo se agrupan aquellos elementos que significan fondos aportados por sus propietarios Sigue leyendo