Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos, Deslizamientos, Inundaciones y Desertización

Volcanes

Exposición: A causa de las aglomeraciones alrededor de un volcán, el desastre puede ser mayor de lo esperado.

Peligrosidad: Depende del tipo de erupción, del área afectada, del tiempo de retorno…

  • Erupciones Explosivas: Mayor peligrosidad y mayor número de víctimas (Flujos piroclásticos + tsunamis).
  • Erupciones Efusivas: Cenizas y coladas de lava; mayor daño a la propiedad.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad frente a los daños, es decir, el porcentaje esperado de daños que van a sufrir Sigue leyendo

Fenómenos Climáticos Extremos: Impacto y Medidas de Mitigación

El Niño y La Niña: Anomalías Climáticas y sus Consecuencias

El Niño: Calentamiento Anormal del Pacífico Ecuatorial

El fenómeno de El Niño se caracteriza por un calentamiento anormal de las aguas del Pacífico ecuatorial. A nivel global, este evento provoca un aumento de las temperaturas terrestres y marinas, lo que conlleva la pérdida de especies sensibles a los cambios térmicos y el surgimiento de enfermedades como el cólera.

Este fenómeno suele manifestarse en la costa oeste de Perú Sigue leyendo

Riesgo de Inundaciones y Litología en España: Causas, Áreas Afectadas y Tipos de Rocas

Mapa de Riesgo de Inundaciones en España

Localización y Principales Áreas de Riesgo

Este mapa representa las cuencas hidrográficas y las principales áreas de riesgo de inundaciones en España. Las zonas más afectadas son:

  • Mediterráneo: Especialmente las riberas de los ríos Turia y Júcar, los ríos catalanes y los ríos andaluces del Mediterráneo.
  • Ríos del Cantábrico: Cuenca Norte, principalmente en el País Vasco, San Sebastián y Gijón.
  • Grandes cuencas fluviales: Destacan las cuencas del Sigue leyendo

Prevención y Gestión de Riesgos Geológicos en Entornos Urbanos y Costeros

Riesgos de Deslizamientos de Tierra

Riesgos: Se observa un movimiento gravitacional de ladera cuyos materiales han sepultado una ciudad. Se puede clasificar como solifluxión, ya que parece un material más viscoso que el barro, o como un deslizamiento traslacional del terreno de la ladera.

Prevención y Actuación

Para prevenir estos eventos, es fundamental delimitar las zonas susceptibles al riesgo, elaborando un mapa de peligrosidad o de riesgo. Este mapa se crea identificando en el territorio las Sigue leyendo

Impacto de los Desastres Naturales en el Medio Ambiente y Casos en Venezuela

Desastres Naturales y su Influencia en el Medio Ambiente

Norma Carrillo H. *; Enrique Guadalupe G. **

Resumen

A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables fenómenos naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos fenómenos más. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno ambiental.

Los desastres naturales traen consigo trastornos ambientales, pues contaminan Sigue leyendo

Riesgos Geológicos: Tipos, Factores y Medidas de Prevención

Riesgos Geológicos

Los Riesgos Geológicos en España

Los riesgos geológicos (R.G.) suponen una gran cantidad de pérdidas en nuestro país.

Factores Desencadenantes del Riesgo

  • El comportamiento de los materiales afectados por el agente geológico, que depende de su naturaleza, fracturas y composición.
  • La topografía del terreno, que condiciona los movimientos de laderas.
  • El clima, que determina la cantidad y el tipo de agente que actúa (lluvia, nieve, etc.).
  • La presencia o ausencia de una cubierta Sigue leyendo

Riesgos Naturales y Ambientales: Impacto y Mitigación

Riesgos Naturales

Inundaciones

Las inundaciones son causadas por lluvias intensas que sobrepasan la capacidad de los cauces fluviales. Pueden provocar daños catastróficos, incluyendo:

  • Pérdidas humanas
  • Destrucción de viviendas e infraestructura
  • Erosión del suelo

Terremotos

Los terremotos son vibraciones del terreno causadas por el movimiento de las placas tectónicas. Pueden provocar:

  • Colapso de edificios
  • Licuefacción del suelo
  • Tsunamis

Tsunamis

Los tsunamis son olas gigantes causadas por perturbaciones Sigue leyendo

Geología: Procesos de la Geosfera y Riesgos Geológicos

Suelos

Porosidad: es el espacio hueco que queda entre las partículas y que es ocupado por el aire y el agua.

Factores que condicionan la formación o evolución de un suelo

  1. La naturaleza de la roca madre: fragmento de materia mineral a partir del cual se desenvuelve un suelo. Influye en la velocidad de la meteorización y en el grado de fertilidad del suelo.
  2. Tiempo: la duración de los procesos que actúan en un suelo determinan su naturaleza.

Factores que influyen en el riesgo de erosión

Erosionabilidad: Sigue leyendo