Fases del Proceso de Abandono del Tabaquismo: Estrategias y Consideraciones

Fase de Precontemplación

No se ha planteado seriamente la idea de dejar de fumar, no percibe como un problema su conducta de fumar. Nosotros, en esta fase, podemos:
  • Aportar información sobre el tabaquismo, resaltando más los beneficios de dejar de fumar que los riesgos de fumar.
  • Utilizar preguntas abiertas («¿Qué beneficios obtendría si dejase de fumar?», «¿Cómo cree que el tabaco afecta a su salud?»).
  • Resaltar aquellos beneficios/riesgos que sean relevantes para el paciente.
  • Acompañar de Sigue leyendo

Retraso y Trastornos del Desarrollo del Lenguaje en la Infancia

Retraso en el Desarrollo del Lenguaje

Se trata de la adquisición tardía pero en el orden esperada del lenguaje no asociada a ninguna otra patología. La producción recuerda a la de un niño de inferior edad, la comprensión no se ve tan afectada como la producción.

Refleja inmadurez en el desarrollo del niño; si no se interviene, el retraso se complica y evolucionan hasta ser más graves. Hay estudios de ello:

  • Estudio de Scarborough y Dobrich: niños conservan secuelas del déficit que afectaban Sigue leyendo

Intervención del Sector Público en la Economía: Justificación y Beneficios

Justificación de la Intervención del Sector Público en la Economía

¿Por qué es necesaria la intervención del Estado en la economía?

El funcionamiento de la economía no siempre se ajusta al modelo idealizado de la “mano invisible”, que sugiere una armonía perfecta en el mercado. En realidad, existen varios fallos que justifican la intervención del sector público:

Externalidades

Las externalidades se producen cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores Sigue leyendo

Detección e Intervención en el Maltrato Infantil

Indicadores del Maltrato Infantil: Primera Llamada de Atención

Características físicas del niño:

Características comportamentales del niño:

Características comportamentales de los padres, tutores o cuidadores:

1) Factores de Riesgo

  • Factores individuales del niño: Padecer alguna discapacidad o defecto (problemas de salud, desarrollo o conducta).
  • Factores individuales de los padres o cuidadores: Efectos heredados de malos tratos (abusos, falta de afecto, drogas, alcoholismo).
  • Factores familiares: Sigue leyendo