Segundo rasgo de la idiosincrasia de los filósofos: La confusión de lo primero con lo último. Nietzsche utiliza la cursiva en “otra” porque este segundo rasgo característico en realidad se deriva del anterior: los filósofos al creer en una realidad no sujeta al devenir se ven obligados a establecer que los conceptos supremos, a través de los cuales se accede al “mundo verdadero”, no tienen origen humano ni evolución histórica. En efecto, los conceptos más abstractos -por ellos mismos los Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: interpretación
Proceso de Interpretación: Percepción, Atención y Diferencias Lingüísticas
Elementos del Proceso de Interpretación
La participación de las lenguas de signos en el proceso de interpretación introduce características específicas que lo diferencian del de las lenguas orales. Estas diferencias están determinadas por la naturaleza de la lengua de signos y las características de sus signantes:
- Diferencias en el canal de recepción y expresión: En las lenguas orales, el canal es auditivo-oral, mientras que en las lenguas de signos es viso-gestual. Estas variaciones influyen Sigue leyendo